Retos ciudadanos, contraste entre dos comunidades urbanas en torno a la cultura ciudadana

Este reporte recoge la experiencia obtenida en un espacio académico universitario asociado a un programa doctoral; el laboratorio MediaLab Manizales, es un escenario de trabajo colaborativo que busca, a través de herramientas de diseño y creación, generar mediaciones encaminadas a co-creaciones con...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Walter Castañeda M, William Ospina Toro, Laura García Betancur
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt 2025-01-01
Series:Encuentros
Subjects:
Online Access:https://www.encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/984
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841545865137750016
author Walter Castañeda M
William Ospina Toro
Laura García Betancur
author_facet Walter Castañeda M
William Ospina Toro
Laura García Betancur
author_sort Walter Castañeda M
collection DOAJ
description Este reporte recoge la experiencia obtenida en un espacio académico universitario asociado a un programa doctoral; el laboratorio MediaLab Manizales, es un escenario de trabajo colaborativo que busca, a través de herramientas de diseño y creación, generar mediaciones encaminadas a co-creaciones con comunidades que buscan al laboratorio, porque creen que se pueden plantear alternativas a problemáticas de sus territorios. Al respecto cada año, desde 2020, el laboratorio realiza un encuentro denominado Feria de saberes cuyo propósito busca rodearse de las experiencias y conocimientos que surgen desde la sociedad, la academia, y comunidades en general, a través de actividades como foros, talleres y mesas de saberes. Para su cuarta versión en 2023, La Feria de saberes se preguntó cómo promover la cultura ciudadana sin delimitar el concepto a una estrategia o problemática, pues se esperaba que con el llamado se establecieran las categorías. La convocatoria arrojó la posibilidad de trabajar con dos comunidades de los barrios Palermo y Porvenir con estudiantes de un pregrado denominado Diseño Visual, además con egresados, docentes, y profesionales de diferentes carreras. Para desarrollar la mesa de saberes, se abrió la convocatoria a la recepción de retos ciudadanos que, mediante equipos interdisciplinares pudieran encontrar una ruta de acción para actuar en las comunidades propuestas. Se recibieron cinco retos, se seleccionaron dos: un trabajo con el Comité Ambiental del barrio Palermo en Manizales y un trabajo con el barrio el Porvenir en Manizales. El artículo aborda entonces, la indagación de las problemáticas experimentadas por las comunidades de dos barrios o localidades de la ciudad de Manizales distantes entre sí en varios aspectos, se pretendía construir con las comunidades las evidencias de las problemáticas y en compañía de varios actores elaborar las propuestas de solución. La metodología del ejercicio consistió en un enfoque del denominado diseño participativo inmersivo, de levantamiento de datos empíricos y trabajo colaborativo aplicando talleres, conversatorios, para generar soluciones aplicables por las comunidades. El proyecto arrojó varias enseñanzas en relación con el trabajo con comunidades que son parte de lo que se trabaja en este artículo.
format Article
id doaj-art-e89b36d689334c19a80914953e432799
institution Kabale University
issn 2610-8046
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
record_format Article
series Encuentros
spelling doaj-art-e89b36d689334c19a80914953e4327992025-01-11T09:15:25ZspaUniversidad Nacional Experimental Rafael María BaraltEncuentros2610-80462025-01-0123 (enero-abril)10.5281/zenodo.14251113Retos ciudadanos, contraste entre dos comunidades urbanas en torno a la cultura ciudadanaWalter Castañeda M0William Ospina Toro1Laura García Betancur2Universidad de Caldas Manizales, Colombia.Universidad de Caldas Manizales, Colombia.Coordinadora Laboratorio MediaLab Manizales. Este reporte recoge la experiencia obtenida en un espacio académico universitario asociado a un programa doctoral; el laboratorio MediaLab Manizales, es un escenario de trabajo colaborativo que busca, a través de herramientas de diseño y creación, generar mediaciones encaminadas a co-creaciones con comunidades que buscan al laboratorio, porque creen que se pueden plantear alternativas a problemáticas de sus territorios. Al respecto cada año, desde 2020, el laboratorio realiza un encuentro denominado Feria de saberes cuyo propósito busca rodearse de las experiencias y conocimientos que surgen desde la sociedad, la academia, y comunidades en general, a través de actividades como foros, talleres y mesas de saberes. Para su cuarta versión en 2023, La Feria de saberes se preguntó cómo promover la cultura ciudadana sin delimitar el concepto a una estrategia o problemática, pues se esperaba que con el llamado se establecieran las categorías. La convocatoria arrojó la posibilidad de trabajar con dos comunidades de los barrios Palermo y Porvenir con estudiantes de un pregrado denominado Diseño Visual, además con egresados, docentes, y profesionales de diferentes carreras. Para desarrollar la mesa de saberes, se abrió la convocatoria a la recepción de retos ciudadanos que, mediante equipos interdisciplinares pudieran encontrar una ruta de acción para actuar en las comunidades propuestas. Se recibieron cinco retos, se seleccionaron dos: un trabajo con el Comité Ambiental del barrio Palermo en Manizales y un trabajo con el barrio el Porvenir en Manizales. El artículo aborda entonces, la indagación de las problemáticas experimentadas por las comunidades de dos barrios o localidades de la ciudad de Manizales distantes entre sí en varios aspectos, se pretendía construir con las comunidades las evidencias de las problemáticas y en compañía de varios actores elaborar las propuestas de solución. La metodología del ejercicio consistió en un enfoque del denominado diseño participativo inmersivo, de levantamiento de datos empíricos y trabajo colaborativo aplicando talleres, conversatorios, para generar soluciones aplicables por las comunidades. El proyecto arrojó varias enseñanzas en relación con el trabajo con comunidades que son parte de lo que se trabaja en este artículo. https://www.encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/984Comunidades, cultura ciudadana, diseño participativo, mediación, problemas comunes.
spellingShingle Walter Castañeda M
William Ospina Toro
Laura García Betancur
Retos ciudadanos, contraste entre dos comunidades urbanas en torno a la cultura ciudadana
Encuentros
Comunidades, cultura ciudadana, diseño participativo, mediación, problemas comunes.
title Retos ciudadanos, contraste entre dos comunidades urbanas en torno a la cultura ciudadana
title_full Retos ciudadanos, contraste entre dos comunidades urbanas en torno a la cultura ciudadana
title_fullStr Retos ciudadanos, contraste entre dos comunidades urbanas en torno a la cultura ciudadana
title_full_unstemmed Retos ciudadanos, contraste entre dos comunidades urbanas en torno a la cultura ciudadana
title_short Retos ciudadanos, contraste entre dos comunidades urbanas en torno a la cultura ciudadana
title_sort retos ciudadanos contraste entre dos comunidades urbanas en torno a la cultura ciudadana
topic Comunidades, cultura ciudadana, diseño participativo, mediación, problemas comunes.
url https://www.encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/984
work_keys_str_mv AT waltercastanedam retosciudadanoscontrasteentredoscomunidadesurbanasentornoalaculturaciudadana
AT williamospinatoro retosciudadanoscontrasteentredoscomunidadesurbanasentornoalaculturaciudadana
AT lauragarciabetancur retosciudadanoscontrasteentredoscomunidadesurbanasentornoalaculturaciudadana