“Intrusos Divinos”. El culto a Tláloc en el Occidente de México

Tláloc es una de las deidades panmesoamericanas más emblemáticas; sin embargo, si bien se reconoce su presencia en el Occidente de México, aún no quedan claras las particularidades de su culto en la región. Se ha detectado una fuerte presencia del culto a la deidad acuática en el sur de Jalisco y l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jesús Erick González Rizo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2021-01-01
Series:Anales de Antropología
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/76480
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849322301544202240
author Jesús Erick González Rizo
author_facet Jesús Erick González Rizo
author_sort Jesús Erick González Rizo
collection DOAJ
description Tláloc es una de las deidades panmesoamericanas más emblemáticas; sin embargo, si bien se reconoce su presencia en el Occidente de México, aún no quedan claras las particularidades de su culto en la región. Se ha detectado una fuerte presencia del culto a la deidad acuática en el sur de Jalisco y la cuenca de Chapala. La presente investigación retoma el tema, analizando de manera general la evidencia arqueológica y etnohistórica disponible sobre ello; se hace especial énfasis en la distribución espacial de los hallazgos de imágenes de esta deidad. Se parte del supuesto de que la adoración a este dios no fue para nada homogénea en los territorios que integrarían posteriormente los estados de Jalisco y Colima.     Se propone que la llegada del culto al dios de la lluvia a la región fue tardía, esencialmente durante el periodo Posclásico (900-1521 dC). El culto de Tláloc en la zona estaría asociado a la expansión territorial de la Tradición Aztatlán. Por contraste, la devoción por esta deidad estuvo prácticamente ausente en áreas donde predominaron cultu- ras materiales locales (por ejemplo, Complejos cerámicos Atemajac y Amacueca). Además, se hace notar cómo los atributos e iconografía de Tláloc fueron asimilados a los de otras deidades locales como parte del complejo escenario de interacción cultural del Posclásico mesoamericano.
format Article
id doaj-art-e88c065dcd044e56b39d6d6ea17797f6
institution Kabale University
issn 0185-1225
2448-6221
language Spanish
publishDate 2021-01-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
record_format Article
series Anales de Antropología
spelling doaj-art-e88c065dcd044e56b39d6d6ea17797f62025-08-20T03:49:26ZspaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoAnales de Antropología0185-12252448-62212021-01-0155110.22201/iia.24486221e.2021.1.76480“Intrusos Divinos”. El culto a Tláloc en el Occidente de MéxicoJesús Erick González Rizo0Universidad de Guadalajara Tláloc es una de las deidades panmesoamericanas más emblemáticas; sin embargo, si bien se reconoce su presencia en el Occidente de México, aún no quedan claras las particularidades de su culto en la región. Se ha detectado una fuerte presencia del culto a la deidad acuática en el sur de Jalisco y la cuenca de Chapala. La presente investigación retoma el tema, analizando de manera general la evidencia arqueológica y etnohistórica disponible sobre ello; se hace especial énfasis en la distribución espacial de los hallazgos de imágenes de esta deidad. Se parte del supuesto de que la adoración a este dios no fue para nada homogénea en los territorios que integrarían posteriormente los estados de Jalisco y Colima.     Se propone que la llegada del culto al dios de la lluvia a la región fue tardía, esencialmente durante el periodo Posclásico (900-1521 dC). El culto de Tláloc en la zona estaría asociado a la expansión territorial de la Tradición Aztatlán. Por contraste, la devoción por esta deidad estuvo prácticamente ausente en áreas donde predominaron cultu- ras materiales locales (por ejemplo, Complejos cerámicos Atemajac y Amacueca). Además, se hace notar cómo los atributos e iconografía de Tláloc fueron asimilados a los de otras deidades locales como parte del complejo escenario de interacción cultural del Posclásico mesoamericano. https://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/76480dios de la lluviaJalisco prehispánicoIztlacateotlAztatlánPosclásico
spellingShingle Jesús Erick González Rizo
“Intrusos Divinos”. El culto a Tláloc en el Occidente de México
Anales de Antropología
dios de la lluvia
Jalisco prehispánico
Iztlacateotl
Aztatlán
Posclásico
title “Intrusos Divinos”. El culto a Tláloc en el Occidente de México
title_full “Intrusos Divinos”. El culto a Tláloc en el Occidente de México
title_fullStr “Intrusos Divinos”. El culto a Tláloc en el Occidente de México
title_full_unstemmed “Intrusos Divinos”. El culto a Tláloc en el Occidente de México
title_short “Intrusos Divinos”. El culto a Tláloc en el Occidente de México
title_sort intrusos divinos el culto a tlaloc en el occidente de mexico
topic dios de la lluvia
Jalisco prehispánico
Iztlacateotl
Aztatlán
Posclásico
url https://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/76480
work_keys_str_mv AT jesuserickgonzalezrizo intrusosdivinoselcultoatlaloceneloccidentedemexico