Luxación femorotibial abierta con fractura de rótula y tibia
Introducción: Las luxaciones de rodilla son poco frecuentes, lo que hace que su combinación abierta, con fracturas de rótula y del tercio superior de la tibia, sea rara y grave. Constituye una entidad causada por traumas de alta energía y se asocia a otras lesiones. Objetivo: Presentar un caso raro...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2021-10-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1372 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Las luxaciones de rodilla son poco frecuentes, lo que hace que su combinación abierta, con fracturas de rótula y del tercio superior de la tibia, sea rara y grave. Constituye una entidad causada por traumas de alta energía y se asocia a otras lesiones.
Objetivo: Presentar un caso raro y complejo de luxación femorotibial posterior abierta con fractura del polo inferior de la rótula y tercio superior de la tibia.
Caso clínico: Paciente masculino de 37 años de edad, que ingresó en el servicio de ortopedia y traumatología, quien como consecuencia de un accidente de tránsito, presentó luxación femorotibial posterior con fractura abierta del polo inferior de la rótula y tercio superior de la tibia, grados III-B, en el inferior derecho. Fue intervenido quirúrgicamente de urgencia; se realizó amplio desbridamiento quirúrgico, reducción de la luxación, reparación primaria de las lesiones ligamentosas, patelectomía parcial, reparación del tendón rotuliano y fijación externa para la fractura del tercio superior de la tibia. El paciente evolucionó bien, sin infección de la herida quirúrgica y recuperación total a los 4 meses.
Conclusiones: La combinación de luxación femorotibial posterior abierta, con fractura del polo inferior de la rótula y tercio superior de la tibia es rara y obedece a altas energías traumáticas, como los accidentes automovilísticos. La cirugía de urgencia y la profilaxis antimicrobiana, es el método eficaz para el tratamiento definitivo de esta lesión. |
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |