Educación superior en semiconductores como motor de integración tecnológica en América Latina y El Caribe

Este artículo analiza la importancia de la educación en semiconductores como un motor para la integración tecnológica en América Latina y el Caribe. Destaca la necesidad de programas educativos especializados en semiconductores para formar profesionales capaces de desarrollar y fabricar chips, con e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Héctor Manuel Manzanilla-Granados, Zaira Navarrete-Cazales
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Abierta para Adultos, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado 2024-12-01
Series:Educación Superior
Subjects:
Online Access:https://revistavipi.uapa.edu.do/index.php/edusup/article/view/406/303
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846094359983816704
author Héctor Manuel Manzanilla-Granados
Zaira Navarrete-Cazales
author_facet Héctor Manuel Manzanilla-Granados
Zaira Navarrete-Cazales
author_sort Héctor Manuel Manzanilla-Granados
collection DOAJ
description Este artículo analiza la importancia de la educación en semiconductores como un motor para la integración tecnológica en América Latina y el Caribe. Destaca la necesidad de programas educativos especializados en semiconductores para formar profesionales capaces de desarrollar y fabricar chips, con el objetivo de atraer inversión extranjera directa y fortalecer la competitividad global de la región. Se realizó una revisión documental de estudios previos y análisis de casos exitosos en otras regiones, enfocándose en la situación actual de la educación en semiconductores en América Latina y en las estrategias para implementar estos programas. Se identificaron limitaciones significativas, como la falta de infraestructura y profesores especializados en la región, aunque países como Brasil y México han comenzado a desarrollar programas. Los programas educativos propuestos tienen el potencial de generar empleos de alta calidad e impulsar la innovación tecnológica. La implementación de programas educativos en semiconductores es crucial para el desarrollo tecnológico y económico de la región. La colaboración entre universidades, gobiernos e industria es clave para superar los desafíos y posicionar a América Latina y el Caribe como un actor relevante en la cadena global de valor de la industria de semiconductores.
format Article
id doaj-art-e7b8bb659ac647619921f9047c2c704d
institution Kabale University
issn 2071-1271
2636-2163
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Abierta para Adultos, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
record_format Article
series Educación Superior
spelling doaj-art-e7b8bb659ac647619921f9047c2c704d2025-01-02T14:11:31ZspaUniversidad Abierta para Adultos, Vicerrectoría de Investigación y PostgradoEducación Superior2071-12712636-21632024-12-01381128https://doi.org/10.56918/es.2024.i38.pp11-28Educación superior en semiconductores como motor de integración tecnológica en América Latina y El CaribeHéctor Manuel Manzanilla-Granados0https://orcid.org/0000-0002-0276-1853Zaira Navarrete-Cazales 1https://orcid.org/0000-0002-2293-2058nstituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Cómputo, Departamento de Ciencias Básicas, Ciudad de MéxicoUniveridad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Pedagogía, Ciudad de MéxicoEste artículo analiza la importancia de la educación en semiconductores como un motor para la integración tecnológica en América Latina y el Caribe. Destaca la necesidad de programas educativos especializados en semiconductores para formar profesionales capaces de desarrollar y fabricar chips, con el objetivo de atraer inversión extranjera directa y fortalecer la competitividad global de la región. Se realizó una revisión documental de estudios previos y análisis de casos exitosos en otras regiones, enfocándose en la situación actual de la educación en semiconductores en América Latina y en las estrategias para implementar estos programas. Se identificaron limitaciones significativas, como la falta de infraestructura y profesores especializados en la región, aunque países como Brasil y México han comenzado a desarrollar programas. Los programas educativos propuestos tienen el potencial de generar empleos de alta calidad e impulsar la innovación tecnológica. La implementación de programas educativos en semiconductores es crucial para el desarrollo tecnológico y económico de la región. La colaboración entre universidades, gobiernos e industria es clave para superar los desafíos y posicionar a América Latina y el Caribe como un actor relevante en la cadena global de valor de la industria de semiconductores.https://revistavipi.uapa.edu.do/index.php/edusup/article/view/406/303educación superiorsemiconductoresintegración tecnológicaamérica latinainversión extrajera
spellingShingle Héctor Manuel Manzanilla-Granados
Zaira Navarrete-Cazales
Educación superior en semiconductores como motor de integración tecnológica en América Latina y El Caribe
Educación Superior
educación superior
semiconductores
integración tecnológica
américa latina
inversión extrajera
title Educación superior en semiconductores como motor de integración tecnológica en América Latina y El Caribe
title_full Educación superior en semiconductores como motor de integración tecnológica en América Latina y El Caribe
title_fullStr Educación superior en semiconductores como motor de integración tecnológica en América Latina y El Caribe
title_full_unstemmed Educación superior en semiconductores como motor de integración tecnológica en América Latina y El Caribe
title_short Educación superior en semiconductores como motor de integración tecnológica en América Latina y El Caribe
title_sort educacion superior en semiconductores como motor de integracion tecnologica en america latina y el caribe
topic educación superior
semiconductores
integración tecnológica
américa latina
inversión extrajera
url https://revistavipi.uapa.edu.do/index.php/edusup/article/view/406/303
work_keys_str_mv AT hectormanuelmanzanillagranados educacionsuperiorensemiconductorescomomotordeintegraciontecnologicaenamericalatinayelcaribe
AT zairanavarretecazales educacionsuperiorensemiconductorescomomotordeintegraciontecnologicaenamericalatinayelcaribe