Identificando Grupos Minoritarios Desaventajados en Chile: ¿Quiénes son y cómo los percibimos?

La cohesión social en Chile ha sido afectada por fenómenos globales, tales como el incremento de la migración, la desigualdad económica y el racismo estructural, lo que ha intensificado la discriminación hacia ciertos grupos (Vlados y Chatzinokolaou, 2024). Éstos, se conceptualizan como Grupos Minor...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Camila Salazar-Fernández, María José Baeza-Rivera, Diego Manríquez-Robles, Camila León, Paola Raipán-Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2024-11-01
Series:Psykhe
Subjects:
Online Access:https://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/86172
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La cohesión social en Chile ha sido afectada por fenómenos globales, tales como el incremento de la migración, la desigualdad económica y el racismo estructural, lo que ha intensificado la discriminación hacia ciertos grupos (Vlados y Chatzinokolaou, 2024). Éstos, se conceptualizan como Grupos Minoritarios Desaventajados (GMD), caracterizados por su baja representación numérica, estatus social desfavorable y mayor exclusión social. En Chile, algunos de estos grupos, como migrantes, pueblos originarios y personas de la diversidad sexo-genérica, han sido objeto de estudios sobre discriminación. Sin embargo, estos estudios suelen enfocarse en cada grupo por separado, sin abordar de manera integral sus experiencias de discriminación. Esta investigación busca identificar y comparar los GMD mencionados espontáneamente por la población y evaluar las percepciones de discriminación hacia ellos, considerando diferencias sociodemográficas.
ISSN:0718-2228