Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de pacientes con carcinoma epidermoide de cavidad bucal
Introducción: La región de la cabeza y el cuello es una de las áreas más complejas del cuerpo y el carcinoma epidermoide es la neoplasia maligna más frecuente en esta localización. Objetivo: Caracterizar, desde el punto de vista clínico, epidemiológico y terapéutico, los pacientes con carcinoma epid...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2022-06-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1902 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La región de la cabeza y el cuello es una de las áreas más complejas del cuerpo y el carcinoma epidermoide es la neoplasia maligna más frecuente en esta localización.
Objetivo: Caracterizar, desde el punto de vista clínico, epidemiológico y terapéutico, los pacientes con carcinoma epidermoide de cavidad bucal.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes tratados en un servicio de cirugía maxilofacial entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2020. Se analizaron variables clínicas, epidemiológicas y terapéuticas. La información se obtuvo mediante la entrevista y el examen clínico. Como medidas de resumen se utilizaron frecuencias absolutas y porcentajes.
Resultados: Se estudiaron 29 pacientes, con predominio del sexo masculino (69,0 %). La edad media fue de 60,3 años (rango entre 41 y 80 años). La lengua fue la región anatómica más afectada (34,5 %) y la úlcera hundida o infiltrante la variante clínica de mayor presentación (27,6 %). El 48,3 % de las neoplasias fueron diferenciadas histológicamente. El 65,5 % de los diagnósticos se realizó en estadios avanzados de la enfermedad (etapas III y IV). Los tratamientos más utilizados fueron la cirugía (31,0 %) y la combinación de quimioterapia más radioterapia (27,6 %).
Conclusión: Predominan los pacientes masculinos, las lesiones linguales, de aspecto ulcerado y diferenciadas histológicamente. La modalidad terapéutica más utilizada fue la cirugía. |
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |