Narrativas sensacionalistas y participación pasiva: un estudio del tratamiento de la violencia de género en TikTok en el caso Letty Cando

La presente investigación es resultado de un trabajo de titulación en comunicación que se centró en abordar el manejo de la información respecto a la violencia de género del contenido difundido por los medios digitales, a través de sus cuentas de TikTok. Para efectos del estudio, se analizó el caso...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Daniela Estefania Cadena-Bonilla, Ximena Coronado-Otavalo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación 2024-11-01
Series:Revista Enfoques de la Comunicación
Subjects:
Online Access:https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/198
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La presente investigación es resultado de un trabajo de titulación en comunicación que se centró en abordar el manejo de la información respecto a la violencia de género del contenido difundido por los medios digitales, a través de sus cuentas de TikTok. Para efectos del estudio, se analizó el caso puntual de Letty Cando[1]; una enfermera ecuatoriana que fue asesinada y brutalmente desmembrada a finales del 2023. En este trabajo se configuró un enfoque mixto en la metodología, pues se combinó las técnicas de análisis de contenido cuantitativo y cualitativo, centrándonos en elementos discursivos de 82 videos publicados entre septiembre de 2023 y enero de 2024. Para sopesar los datos también se aplicó entrevistas a profesionales de la comunicación y activistas por los derechos de la mujer. En los principales resultados se identificó el empleo interesado del sensacionalismo, el amarillismo, el morbo y estigmatización que insensibilizan a la audiencia y perpetúan estereotipos negativos. El tratamiento informativo de los videos sobre este suceso reflejó una alta viralización del hecho. Sin embargo, la interactividad de los usuarios fue limitada y mostró un consumo pasivo de la información en la red social estudiada.    [1] Paz-Y-Miño, E. (2023, 21 de diciembre). El caso de Letty Cando, explicado. GK City. https://gk.city/2023/09/13/caso-feminicidio-letty-cando-explicado-violencia-contra-mujeres/  
ISSN:2661-6939
2806-5646