Civilización y Barbarie. Hacia una relectura de Doña Bárbara en clave crítica

Doña Barbara no es solo una obra fundamental de la Venezuela del siglo XX, es quizá el documento cultural más importante de nuestra literatura. Gallegos recoge las tensiones de su tiempo, pero lo hace sin saber que su tiempo y el nuestro confluyen en los términos de nuestra identidad fragmentada y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Miguel Ángel Latouche
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica Andrés Bello 2025-01-01
Series:Lógoi
Subjects:
Online Access:https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/logoi/article/view/7187
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Doña Barbara no es solo una obra fundamental de la Venezuela del siglo XX, es quizá el documento cultural más importante de nuestra literatura. Gallegos recoge las tensiones de su tiempo, pero lo hace sin saber que su tiempo y el nuestro confluyen en los términos de nuestra identidad fragmentada y en un proceso de constitución de la nación que parece inconcluso. La dicotomía civilización y barbarie nos habitan. Esta se define en nuestros esfuerzos recurrentes por construir unos códigos morales-normativos a partir de los cuales organizarnos políticamente y la recurrencia del desorden y la violencia que han marcado nuestro proceso histórico. La barbarie nos persigue como una sombra que intenta nublar nuestra mirada, desenfocarnos, hacernos víctimas de la violencia y las pasiones. En este trabajo planteamos el inicio de una discusión sobre las maneras como hemos interpretado nuestra identidad perdida. Se trata de una búsqueda inconclusa que nos lleva a preguntarnos acerca de nuestros modos de organización social, sobre nuestra necesidad de emancipación, sobre nuestros desatinos
ISSN:1316-693X
2790-5144