Características y factores pronósticos de pacientes graves con infecciones adquiridas en la comunidad
Introducción: Los pacientes con infecciones adquiridas en la comunidad requieren de atención en las unidades de cuidados intensivos. Objetivo: Identificar las características y factores pronósticos de los pacientes graves con infecciones adquiridas en la comunidad. Métodos: Estudio de cohorte en 160...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2022-11-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2229 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546395528462336 |
---|---|
author | Julio César González Aguilera Jorge Omar Cabrera Lavernia Yoleinis Esperanza Vazquez Belizon Armando Arias Ortiz Sandra Amalia Sánchez Figueredo |
author_facet | Julio César González Aguilera Jorge Omar Cabrera Lavernia Yoleinis Esperanza Vazquez Belizon Armando Arias Ortiz Sandra Amalia Sánchez Figueredo |
author_sort | Julio César González Aguilera |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Los pacientes con infecciones adquiridas en la comunidad requieren de atención en las unidades de cuidados intensivos.
Objetivo: Identificar las características y factores pronósticos de los pacientes graves con infecciones adquiridas en la comunidad.
Métodos: Estudio de cohorte en 160 pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos por más de 48 horas. Se definieron las variables edad, sexo, índice APACHE II, escala SOFA, origen de los pacientes, estadio de la sepsis, comorbilidad, localización de la infección y procedimientos terapéuticos.
Resultados: El 58,1 % de los pacientes fueron mujeres. La edad promedio en fallecidos fue de 52,5 años y de 39,9 años en vivos (p= 0,015). El APACHE II medio en fallecidos alcanzó 22,2 (IC95 %: 18,1-26,2) (p= 0,000). La frecuencia de inmunosupresión, neutropenia y neoplasias (p< 0,05) mostró diferencias entre vivos y fallecidos; la neumonía como localización (46,7 % vs. 17,9 %; p= 0,007). La infección intraabdominal (40,0 %), la neumonía (20,6 %) y la infección urinaria (8,8 %) representaron las principales localizaciones de las infecciones adquiridas en la comunidad. En el modelo de regresión logística binaria el APACHE II (OR= 5,96, IC95 %: 1,02-34,8) y el SOFA (OR= 5,68, IC95 %: 1,4-21,7) constituyeron factores pronósticos.
Conclusiones: Los pacientes se caracterizan por estar en la cuarta década de la vida, pertenecer al sexo femenino, tener diabetes mellitus, inmunosupresión o neoplasias y localizaciones como la infección intraabdominal y neumonía, principalmente. El APACHE II y el SOFA constituyen los factores pronósticos de muerte. |
format | Article |
id | doaj-art-e69c01da7a9c40d0a89f89ac2899167e |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2022-11-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-e69c01da7a9c40d0a89f89ac2899167e2025-01-10T19:04:21ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-11-01514649Características y factores pronósticos de pacientes graves con infecciones adquiridas en la comunidadJulio César González Aguilera0https://orcid.org/0000-0003-3914-2631Jorge Omar Cabrera Lavernia1https://orcid.org/0000-0002-8560-1651Yoleinis Esperanza Vazquez Belizon2https://orcid.org/0000-0001-6500-6049Armando Arias Ortiz3https://orcid.org/0000-0003-4592-1789Sandra Amalia Sánchez Figueredo4https://orcid.org/0000-0001-6154-6347Hospital provincial general Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Granma. CubaHospital provincial general Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Granma. CubaHospital provincial general Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Granma. CubaHospital provincial general Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Granma. CubaHospital provincial general Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Granma. CubaIntroducción: Los pacientes con infecciones adquiridas en la comunidad requieren de atención en las unidades de cuidados intensivos. Objetivo: Identificar las características y factores pronósticos de los pacientes graves con infecciones adquiridas en la comunidad. Métodos: Estudio de cohorte en 160 pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos por más de 48 horas. Se definieron las variables edad, sexo, índice APACHE II, escala SOFA, origen de los pacientes, estadio de la sepsis, comorbilidad, localización de la infección y procedimientos terapéuticos. Resultados: El 58,1 % de los pacientes fueron mujeres. La edad promedio en fallecidos fue de 52,5 años y de 39,9 años en vivos (p= 0,015). El APACHE II medio en fallecidos alcanzó 22,2 (IC95 %: 18,1-26,2) (p= 0,000). La frecuencia de inmunosupresión, neutropenia y neoplasias (p< 0,05) mostró diferencias entre vivos y fallecidos; la neumonía como localización (46,7 % vs. 17,9 %; p= 0,007). La infección intraabdominal (40,0 %), la neumonía (20,6 %) y la infección urinaria (8,8 %) representaron las principales localizaciones de las infecciones adquiridas en la comunidad. En el modelo de regresión logística binaria el APACHE II (OR= 5,96, IC95 %: 1,02-34,8) y el SOFA (OR= 5,68, IC95 %: 1,4-21,7) constituyeron factores pronósticos. Conclusiones: Los pacientes se caracterizan por estar en la cuarta década de la vida, pertenecer al sexo femenino, tener diabetes mellitus, inmunosupresión o neoplasias y localizaciones como la infección intraabdominal y neumonía, principalmente. El APACHE II y el SOFA constituyen los factores pronósticos de muerte.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2229infecciones adquiridas en la comunidadunidad de cuidados intensivosfactores pronósticosepidemiologíamortalidad. |
spellingShingle | Julio César González Aguilera Jorge Omar Cabrera Lavernia Yoleinis Esperanza Vazquez Belizon Armando Arias Ortiz Sandra Amalia Sánchez Figueredo Características y factores pronósticos de pacientes graves con infecciones adquiridas en la comunidad Revista Cubana de Medicina Militar infecciones adquiridas en la comunidad unidad de cuidados intensivos factores pronósticos epidemiología mortalidad. |
title | Características y factores pronósticos de pacientes graves con infecciones adquiridas en la comunidad |
title_full | Características y factores pronósticos de pacientes graves con infecciones adquiridas en la comunidad |
title_fullStr | Características y factores pronósticos de pacientes graves con infecciones adquiridas en la comunidad |
title_full_unstemmed | Características y factores pronósticos de pacientes graves con infecciones adquiridas en la comunidad |
title_short | Características y factores pronósticos de pacientes graves con infecciones adquiridas en la comunidad |
title_sort | caracteristicas y factores pronosticos de pacientes graves con infecciones adquiridas en la comunidad |
topic | infecciones adquiridas en la comunidad unidad de cuidados intensivos factores pronósticos epidemiología mortalidad. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2229 |
work_keys_str_mv | AT juliocesargonzalezaguilera caracteristicasyfactorespronosticosdepacientesgravesconinfeccionesadquiridasenlacomunidad AT jorgeomarcabreralavernia caracteristicasyfactorespronosticosdepacientesgravesconinfeccionesadquiridasenlacomunidad AT yoleinisesperanzavazquezbelizon caracteristicasyfactorespronosticosdepacientesgravesconinfeccionesadquiridasenlacomunidad AT armandoariasortiz caracteristicasyfactorespronosticosdepacientesgravesconinfeccionesadquiridasenlacomunidad AT sandraamaliasanchezfigueredo caracteristicasyfactorespronosticosdepacientesgravesconinfeccionesadquiridasenlacomunidad |