Bioarqueología de Las Papas (Departamento Tinogasta, Catamarca): primeros resultados

El pueblo de Las Papas es el más septentrional del Municipio de Fiambalá (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina) y está emplazado en plena Cordillera de San Buenaventura (2.678 msnm). Dentro del ejido se rescataron tres entierros denominados Las Papas-I (LP-I), Las Papas-II (LP-II) y Las...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Norma Rosa Ratto, Claudia Aranda, Leandro Luna
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2019-06-01
Series:Revista del Museo de La Plata
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2356
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846114269800693760
author Norma Rosa Ratto
Claudia Aranda
Leandro Luna
author_facet Norma Rosa Ratto
Claudia Aranda
Leandro Luna
author_sort Norma Rosa Ratto
collection DOAJ
description El pueblo de Las Papas es el más septentrional del Municipio de Fiambalá (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina) y está emplazado en plena Cordillera de San Buenaventura (2.678 msnm). Dentro del ejido se rescataron tres entierros denominados Las Papas-I (LP-I), Las Papas-II (LP-II) y Las Papas-III (LP-III), los cuales se encontraban en la periferia norte, en el lateral de una cancha de fútbol y a la entrada del pueblo, respectivamente. La distancia entre los entierros no supera los 200 metros; sin embargo, dentro de ese reducido espacio se ha identificado una importante variabilidad en las prácticas mortuorias en distintos períodos del desarrollo cultural, principalmente por las notorias diferencias en los acompañamientos, formas de colocación de los cuerpos y tipos de estructuras de inhumación. Se trata de tres entierros primarios simples que incluyen individuos masculinos (un juvenil, un adulto joven y un adulto medio) y que cubren un rango temporal desde los primeros siglos antes de la era cristina hasta el siglo XIII. En este trabajo se realiza una caracterización biológica, isotópica y del comportamiento mortuorio de los restos recuperados y se discute la presencia de indicadores de estrés por anemia en los tres individuos.
format Article
id doaj-art-e6995be567b1401f935e6a0641b5bf4c
institution Kabale University
issn 2545-6369
2545-6377
language English
publishDate 2019-06-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Revista del Museo de La Plata
spelling doaj-art-e6995be567b1401f935e6a0641b5bf4c2024-12-20T14:59:47ZengUniversidad Nacional de La PlataRevista del Museo de La Plata2545-63692545-63772019-06-014110.24215/25456377e071Bioarqueología de Las Papas (Departamento Tinogasta, Catamarca): primeros resultadosNorma Rosa Ratto0Claudia Aranda1Leandro Luna2Universidad de Buenos Aires, Instituto de las Culturas (UBA-CONICET), Facultad de Filosofía y Letras; Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata2Cátedra de Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos AiresInstituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y CONICET. El pueblo de Las Papas es el más septentrional del Municipio de Fiambalá (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina) y está emplazado en plena Cordillera de San Buenaventura (2.678 msnm). Dentro del ejido se rescataron tres entierros denominados Las Papas-I (LP-I), Las Papas-II (LP-II) y Las Papas-III (LP-III), los cuales se encontraban en la periferia norte, en el lateral de una cancha de fútbol y a la entrada del pueblo, respectivamente. La distancia entre los entierros no supera los 200 metros; sin embargo, dentro de ese reducido espacio se ha identificado una importante variabilidad en las prácticas mortuorias en distintos períodos del desarrollo cultural, principalmente por las notorias diferencias en los acompañamientos, formas de colocación de los cuerpos y tipos de estructuras de inhumación. Se trata de tres entierros primarios simples que incluyen individuos masculinos (un juvenil, un adulto joven y un adulto medio) y que cubren un rango temporal desde los primeros siglos antes de la era cristina hasta el siglo XIII. En este trabajo se realiza una caracterización biológica, isotópica y del comportamiento mortuorio de los restos recuperados y se discute la presencia de indicadores de estrés por anemia en los tres individuos. https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2356Modos de inhumaciónIndicadores de estrésAnemiaIsótopos
spellingShingle Norma Rosa Ratto
Claudia Aranda
Leandro Luna
Bioarqueología de Las Papas (Departamento Tinogasta, Catamarca): primeros resultados
Revista del Museo de La Plata
Modos de inhumación
Indicadores de estrés
Anemia
Isótopos
title Bioarqueología de Las Papas (Departamento Tinogasta, Catamarca): primeros resultados
title_full Bioarqueología de Las Papas (Departamento Tinogasta, Catamarca): primeros resultados
title_fullStr Bioarqueología de Las Papas (Departamento Tinogasta, Catamarca): primeros resultados
title_full_unstemmed Bioarqueología de Las Papas (Departamento Tinogasta, Catamarca): primeros resultados
title_short Bioarqueología de Las Papas (Departamento Tinogasta, Catamarca): primeros resultados
title_sort bioarqueologia de las papas departamento tinogasta catamarca primeros resultados
topic Modos de inhumación
Indicadores de estrés
Anemia
Isótopos
url https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2356
work_keys_str_mv AT normarosaratto bioarqueologiadelaspapasdepartamentotinogastacatamarcaprimerosresultados
AT claudiaaranda bioarqueologiadelaspapasdepartamentotinogastacatamarcaprimerosresultados
AT leandroluna bioarqueologiadelaspapasdepartamentotinogastacatamarcaprimerosresultados