Enfoque ASD-DSDM: Nuevo marco para el desarrollo de software bajo filosofía ágil

El objetivo principal de esta investigación se focalizó en el desarrollo de una propuesta metodológica innovadora combinando los preceptos de los marcos metodológicos: desarrollo de software adaptativo (ASD) y el método de desarrollo de sistemas dinámicos (DSDM) cumpliendo los principios del manifie...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan José Oliveira Maurera, José Esteban López Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Escuela Superior Politécnica del Litoral 2014-10-01
Series:Revista Tecnológica
Subjects:
Online Access:https://www.rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/281
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo principal de esta investigación se focalizó en el desarrollo de una propuesta metodológica innovadora combinando los preceptos de los marcos metodológicos: desarrollo de software adaptativo (ASD) y el método de desarrollo de sistemas dinámicos (DSDM) cumpliendo los principios del manifiesto ágil, a fin de canalizar la construcción de un software para la gestión de equipos, es decir el manejo de reportes de fallas, inventario e indicadores de disponibilidad en la Superintendencia de Automatización y Control de la Empresa Mixta PDVSA Petrodelta S.A., aportando una significativa transcendencia tanto el ámbito científico por proponerse un nuevo esquema de abordaje en el proceso de elaboración de un software a la medida y para cualquier área empresarial, en otra palabras se obtiene un marco metodológico concentrado en las necesidades organizacionales pero sin olvidar especificaciones de calidad en términos académicos y técnicos en el abordaje del proceso de desarrollo de un software; y a nivel empresarial resulta trascendente en este caso de estudio la aplicabilidad del proceso metodológico propuesto trayendo como el resultado axiomático de dicho proceso la entrega de un software operativo y de calidad que satisfaga las necesidades de la Superintendencia de Automatización y Control.
ISSN:0257-1749
1390-3659