El dialecto oblicuo de don Luis de Góngora y Argote según monseñor Juan Caramuel y Lobkowitz
El artículo analiza las apreciaciones de Juan Caramuel y Lobkowitz sobre el estilo poético de Luis de Góngora y Argote. Se explica también las razones por las que ese estilo poético del cordobés fue llamado “dialecto diferente” por el matritense: latinismos o cultismos léxicos, transposiciones o hip...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2017-06-01
|
| Series: | Acta Poética |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas-filologicas.unam.mx/acta-poetica/index.php/ap/article/view/804 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El artículo analiza las apreciaciones de Juan Caramuel y Lobkowitz sobre el estilo poético de Luis de Góngora y Argote. Se explica también las razones por las que ese estilo poético del cordobés fue llamado “dialecto diferente” por el matritense: latinismos o cultismos léxicos, transposiciones o hipérbatos, imitación de la sintaxis latina, la mucha erudición y la fina sutileza de sus trabajados conceptos. Además, se relaciona el conceptismo poético con la noción de oblicuidad, empleada por Caramuel para hacer distinciones formales y de representación en diversas disciplinas. |
|---|---|
| ISSN: | 0185-3082 2448-735X |