La consolidación de los dispositivos móviles para el consumo de información en España
Los medios de comunicación viven en una adaptación constante para hacer frente a un consumo de información cada vez mayor desde dispositivos móviles. Esta demanda ha dado origen al periodismo móvil, pensado y adaptado específicamente para esta tecnología, y ha propiciado la aparición de nuevos form...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2020-10-01
|
| Series: | Cuadernos.info |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://esla.letras.uc.cl/index.php/cdi/article/view/22701 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846110145432518656 |
|---|---|
| author | Paula Herrero-Diz Alejandro Tapia-Frade David Varona-Aramburu |
| author_facet | Paula Herrero-Diz Alejandro Tapia-Frade David Varona-Aramburu |
| author_sort | Paula Herrero-Diz |
| collection | DOAJ |
| description |
Los medios de comunicación viven en una adaptación constante para hacer frente a un consumo de información cada vez mayor desde dispositivos móviles. Esta demanda ha dado origen al periodismo móvil, pensado y adaptado específicamente para esta tecnología, y ha propiciado la aparición de nuevos formatos publicitarios para fidelizar a nueva audiencia, también móvil. Para conocer cuáles son los hábitos de los usuarios respecto del consumo de noticias desde estos dispositivos, sus formatos periodísticos preferidos y cómo interactúan con la información, esta investigación diseñó un estudio de encuesta que se administró en España, a consumidores de entre 16 y 65 años (N=555). Los resultados reflejaron la consolidación de los dispositivos móviles para el consumo de información –84,8% consultaba noticias o contenidos periodísticos en el móvil a diario, frecuentemente en el lugar de trabajo y en los tiempos muertos o de espera–, la adaptación de los medios a esta tecnología, y una predilección por las apps de redes sociales para encontrar noticias, en detrimento de las webs de los medios. También pusieron de manifiesto que el video informativo es el formato de mayor éxito entre los consumidores, aunque desde aplicaciones nativas de video, como YouTube o Vimeo. Es aquí donde los medios tienen un reto: ofrecer experiencias de consumo de video más atractivas para que el público consuma este formato en sus páginas y, por lo tanto, recurra a fuentes de información de primera mano
|
| format | Article |
| id | doaj-art-e5a15ab537924ce3bf45e8090ad7ac0b |
| institution | Kabale University |
| issn | 0719-367X |
| language | English |
| publishDate | 2020-10-01 |
| publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile |
| record_format | Article |
| series | Cuadernos.info |
| spelling | doaj-art-e5a15ab537924ce3bf45e8090ad7ac0b2024-12-24T15:26:50ZengPontificia Universidad Católica de ChileCuadernos.info0719-367X2020-10-0146La consolidación de los dispositivos móviles para el consumo de información en EspañaPaula Herrero-Diz0Alejandro Tapia-Frade1David Varona-Aramburu2Universidad Loyola Andalucía (España)Universidad Loyola Andalucía (España)Universidad Loyola Andalucía (España) Los medios de comunicación viven en una adaptación constante para hacer frente a un consumo de información cada vez mayor desde dispositivos móviles. Esta demanda ha dado origen al periodismo móvil, pensado y adaptado específicamente para esta tecnología, y ha propiciado la aparición de nuevos formatos publicitarios para fidelizar a nueva audiencia, también móvil. Para conocer cuáles son los hábitos de los usuarios respecto del consumo de noticias desde estos dispositivos, sus formatos periodísticos preferidos y cómo interactúan con la información, esta investigación diseñó un estudio de encuesta que se administró en España, a consumidores de entre 16 y 65 años (N=555). Los resultados reflejaron la consolidación de los dispositivos móviles para el consumo de información –84,8% consultaba noticias o contenidos periodísticos en el móvil a diario, frecuentemente en el lugar de trabajo y en los tiempos muertos o de espera–, la adaptación de los medios a esta tecnología, y una predilección por las apps de redes sociales para encontrar noticias, en detrimento de las webs de los medios. También pusieron de manifiesto que el video informativo es el formato de mayor éxito entre los consumidores, aunque desde aplicaciones nativas de video, como YouTube o Vimeo. Es aquí donde los medios tienen un reto: ofrecer experiencias de consumo de video más atractivas para que el público consuma este formato en sus páginas y, por lo tanto, recurra a fuentes de información de primera mano https://esla.letras.uc.cl/index.php/cdi/article/view/22701experiencia de usuarionoticias móvilesdispositivos móvilesformatosinformacióntableta |
| spellingShingle | Paula Herrero-Diz Alejandro Tapia-Frade David Varona-Aramburu La consolidación de los dispositivos móviles para el consumo de información en España Cuadernos.info experiencia de usuario noticias móviles dispositivos móviles formatos información tableta |
| title | La consolidación de los dispositivos móviles para el consumo de información en España |
| title_full | La consolidación de los dispositivos móviles para el consumo de información en España |
| title_fullStr | La consolidación de los dispositivos móviles para el consumo de información en España |
| title_full_unstemmed | La consolidación de los dispositivos móviles para el consumo de información en España |
| title_short | La consolidación de los dispositivos móviles para el consumo de información en España |
| title_sort | la consolidacion de los dispositivos moviles para el consumo de informacion en espana |
| topic | experiencia de usuario noticias móviles dispositivos móviles formatos información tableta |
| url | https://esla.letras.uc.cl/index.php/cdi/article/view/22701 |
| work_keys_str_mv | AT paulaherrerodiz laconsolidaciondelosdispositivosmovilesparaelconsumodeinformacionenespana AT alejandrotapiafrade laconsolidaciondelosdispositivosmovilesparaelconsumodeinformacionenespana AT davidvaronaaramburu laconsolidaciondelosdispositivosmovilesparaelconsumodeinformacionenespana |