Vehículos de la memoria asociados con el sismo y el desastre de 1941 en la ciudad de Colima, México

El objetivo de este artículo es evidenciar los vehículos de la memoria re - lacionados con el desastre detonado por el sismo del 15 de abril de 1941, en la ciudad de Colima. La hipótesis establece que, ante la recurrencia de sismos y desastres en una comunidad en particular, la sociedad construye...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Beatriz Bracamontes Ceballos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Colima 2015-01-01
Series:Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31639208007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846095765508718592
author Beatriz Bracamontes Ceballos
author_facet Beatriz Bracamontes Ceballos
author_sort Beatriz Bracamontes Ceballos
collection DOAJ
description El objetivo de este artículo es evidenciar los vehículos de la memoria re - lacionados con el desastre detonado por el sismo del 15 de abril de 1941, en la ciudad de Colima. La hipótesis establece que, ante la recurrencia de sismos y desastres en una comunidad en particular, la sociedad construye manifestaciones culturales asociadas con la memoria colectiva, las cuales se convierten en vehículos que transportan un recuerdo o un suceso desastroso a través del tiempo para rememorar lo acontecido. Estas manifestaciones culturales no se adquieren al momento de nacer, sino que se aprenden en el contexto de la sociedad como resultado del proceso de enculturación, según han referido algunos antropólogos, como se leerá más adelante. El sismo de 1941 produjo en la ciudad de Colima el colapso de la mayoría de las casas; hubo decenas de muertos y heridos; se suspendieron servicios públicos y cientos de familias resultaron damnificadas. Por estas razones se planteó la pregunta ¿de qué manera la sociedad perpetuó el recuerdo o la memoria histórica asociada a este desastre? Con el método histórico se recopiló, consultando diversas fuentes históricas, la evidencia de vehículos de la memoria tales como: fotografías, imágenes en movimiento, narrativas, e incluso un poema. Estos hallazgos sugieren que se ha perpetuado la experiencia desastrosa; sin embargo, no se le ha dado utilidad a la memoria histórica como una herramienta informativa y preventiva de desastres desde una perspectiva cultural.
format Article
id doaj-art-e5774be34cf44f458a6f65587e82c0e5
institution Kabale University
issn 1405-2210
language English
publishDate 2015-01-01
publisher Universidad de Colima
record_format Article
series Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
spelling doaj-art-e5774be34cf44f458a6f65587e82c0e52025-01-02T09:34:48ZengUniversidad de ColimaEstudios sobre las Culturas Contemporáneas1405-22102015-01-0121II125142Vehículos de la memoria asociados con el sismo y el desastre de 1941 en la ciudad de Colima, MéxicoBeatriz Bracamontes CeballosEl objetivo de este artículo es evidenciar los vehículos de la memoria re - lacionados con el desastre detonado por el sismo del 15 de abril de 1941, en la ciudad de Colima. La hipótesis establece que, ante la recurrencia de sismos y desastres en una comunidad en particular, la sociedad construye manifestaciones culturales asociadas con la memoria colectiva, las cuales se convierten en vehículos que transportan un recuerdo o un suceso desastroso a través del tiempo para rememorar lo acontecido. Estas manifestaciones culturales no se adquieren al momento de nacer, sino que se aprenden en el contexto de la sociedad como resultado del proceso de enculturación, según han referido algunos antropólogos, como se leerá más adelante. El sismo de 1941 produjo en la ciudad de Colima el colapso de la mayoría de las casas; hubo decenas de muertos y heridos; se suspendieron servicios públicos y cientos de familias resultaron damnificadas. Por estas razones se planteó la pregunta ¿de qué manera la sociedad perpetuó el recuerdo o la memoria histórica asociada a este desastre? Con el método histórico se recopiló, consultando diversas fuentes históricas, la evidencia de vehículos de la memoria tales como: fotografías, imágenes en movimiento, narrativas, e incluso un poema. Estos hallazgos sugieren que se ha perpetuado la experiencia desastrosa; sin embargo, no se le ha dado utilidad a la memoria histórica como una herramienta informativa y preventiva de desastres desde una perspectiva cultural.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31639208007
spellingShingle Beatriz Bracamontes Ceballos
Vehículos de la memoria asociados con el sismo y el desastre de 1941 en la ciudad de Colima, México
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
title Vehículos de la memoria asociados con el sismo y el desastre de 1941 en la ciudad de Colima, México
title_full Vehículos de la memoria asociados con el sismo y el desastre de 1941 en la ciudad de Colima, México
title_fullStr Vehículos de la memoria asociados con el sismo y el desastre de 1941 en la ciudad de Colima, México
title_full_unstemmed Vehículos de la memoria asociados con el sismo y el desastre de 1941 en la ciudad de Colima, México
title_short Vehículos de la memoria asociados con el sismo y el desastre de 1941 en la ciudad de Colima, México
title_sort vehiculos de la memoria asociados con el sismo y el desastre de 1941 en la ciudad de colima mexico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31639208007
work_keys_str_mv AT beatrizbracamontesceballos vehiculosdelamemoriaasociadosconelsismoyeldesastrede1941enlaciudaddecolimamexico