Prevención del consumo de drogas en Guayaquil: Entre políticas públicas, comunicación estratégica y libertad.
La investigación analiza la influencia del Estado en la planificación estratégica de la comunicación para la prevención del consumo de drogas en centros educativos públicos de Guayaquil. La urgencia de esta problemática radica en la necesidad de implementar campañas dirigidas a barrios vulnerables,...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Behavior & Law Research Foundation
2025-07-01
|
| Series: | Behavior & Law Journal |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://behaviorandlawjournal.com/BLJ/article/view/126 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849253957074944000 |
|---|---|
| author | Karla Carolina López Cedeño |
| author_facet | Karla Carolina López Cedeño |
| author_sort | Karla Carolina López Cedeño |
| collection | DOAJ |
| description |
La investigación analiza la influencia del Estado en la planificación estratégica de la comunicación para la prevención del consumo de drogas en centros educativos públicos de Guayaquil. La urgencia de esta problemática radica en la necesidad de implementar campañas dirigidas a barrios vulnerables, donde se puede informar, alertar y trabajar con padres, adolescentes y líderes comunitarios. El objetivo general es determinar la importancia de una correcta planificación estatal en comunicación estratégica, que permita desarrollar procesos efectivos de prevención del consumo en adolescentes. La metodología se basó en una revisión bibliográfica de autores contemporáneos como Castells, McQuail y Fraser, así como en el análisis del caso único de Steven, un joven guayaquileño que lucha por revertir los daños provocados por el consumo de drogas. A través de este enfoque, se caracterizan los referentes teóricos sobre comunicación y prevención, se identifican patrones de conducta en los consumidores, y se examina la influencia de normativas y políticas públicas actuales. Estas políticas reflejan, en la práctica, las ideas de libertad de Isaiah Berlin y Robert Nozick, que se manifiestan en el enfoque estatal de combate a las drogas, más que en su legalización. En un entorno donde los medios tradicionales como la radio y televisión han cedido terreno, las redes sociales emergen como canales clave para llegar al público adolescente, siendo hoy los espacios con mayor alcance e influencia.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-e4ed118481f04be58c33a8477e1aec85 |
| institution | Kabale University |
| issn | 2444-4170 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2025-07-01 |
| publisher | Behavior & Law Research Foundation |
| record_format | Article |
| series | Behavior & Law Journal |
| spelling | doaj-art-e4ed118481f04be58c33a8477e1aec852025-08-20T03:56:10ZspaBehavior & Law Research FoundationBehavior & Law Journal2444-41702025-07-0111110.47442/blj.2025.126Prevención del consumo de drogas en Guayaquil: Entre políticas públicas, comunicación estratégica y libertad.Karla Carolina López Cedeño0Universidad Laica Vicente Rocafuerte La investigación analiza la influencia del Estado en la planificación estratégica de la comunicación para la prevención del consumo de drogas en centros educativos públicos de Guayaquil. La urgencia de esta problemática radica en la necesidad de implementar campañas dirigidas a barrios vulnerables, donde se puede informar, alertar y trabajar con padres, adolescentes y líderes comunitarios. El objetivo general es determinar la importancia de una correcta planificación estatal en comunicación estratégica, que permita desarrollar procesos efectivos de prevención del consumo en adolescentes. La metodología se basó en una revisión bibliográfica de autores contemporáneos como Castells, McQuail y Fraser, así como en el análisis del caso único de Steven, un joven guayaquileño que lucha por revertir los daños provocados por el consumo de drogas. A través de este enfoque, se caracterizan los referentes teóricos sobre comunicación y prevención, se identifican patrones de conducta en los consumidores, y se examina la influencia de normativas y políticas públicas actuales. Estas políticas reflejan, en la práctica, las ideas de libertad de Isaiah Berlin y Robert Nozick, que se manifiestan en el enfoque estatal de combate a las drogas, más que en su legalización. En un entorno donde los medios tradicionales como la radio y televisión han cedido terreno, las redes sociales emergen como canales clave para llegar al público adolescente, siendo hoy los espacios con mayor alcance e influencia. https://behaviorandlawjournal.com/BLJ/article/view/126LeydrogasEstadoAdolescentesPolítica pública |
| spellingShingle | Karla Carolina López Cedeño Prevención del consumo de drogas en Guayaquil: Entre políticas públicas, comunicación estratégica y libertad. Behavior & Law Journal Ley drogas Estado Adolescentes Política pública |
| title | Prevención del consumo de drogas en Guayaquil: Entre políticas públicas, comunicación estratégica y libertad. |
| title_full | Prevención del consumo de drogas en Guayaquil: Entre políticas públicas, comunicación estratégica y libertad. |
| title_fullStr | Prevención del consumo de drogas en Guayaquil: Entre políticas públicas, comunicación estratégica y libertad. |
| title_full_unstemmed | Prevención del consumo de drogas en Guayaquil: Entre políticas públicas, comunicación estratégica y libertad. |
| title_short | Prevención del consumo de drogas en Guayaquil: Entre políticas públicas, comunicación estratégica y libertad. |
| title_sort | prevencion del consumo de drogas en guayaquil entre politicas publicas comunicacion estrategica y libertad |
| topic | Ley drogas Estado Adolescentes Política pública |
| url | https://behaviorandlawjournal.com/BLJ/article/view/126 |
| work_keys_str_mv | AT karlacarolinalopezcedeno prevenciondelconsumodedrogasenguayaquilentrepoliticaspublicascomunicacionestrategicaylibertad |