ANÁLISIS DEL INTERÉS, DEL APREDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA, EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA UNIVERSIDAD DE MAYORES DE EXTREMADURA

Dentro de nuestra sociedad actual en constante evolución, la formación y el aprendizaje a lo largo de la vida (long life learning) es una de las estrategias necesaria de oportunidad de aprendizaje para una realización personal, social y de prosperidad económica. Dicho nuevo paradigma educativo, imp...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Javier Cubero Juánez, Alejandro de la Hoz Serrano, Lina Melo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Universidad de Granada 2024-12-01
Series:Étic@net
Subjects:
Online Access:https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet/article/view/31265
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Dentro de nuestra sociedad actual en constante evolución, la formación y el aprendizaje a lo largo de la vida (long life learning) es una de las estrategias necesaria de oportunidad de aprendizaje para una realización personal, social y de prosperidad económica. Dicho nuevo paradigma educativo, impulsado principalmente desde la UNESCO, es también consecuencia de una mayor longevidad, calidad de vida y bienestar.  Por ello la necesidad de una formación y actualización continua y a lo largo de la vida de unos conocimientos básicos científicos, tecnológicos, financieros, y sanitarios. Y así conseguir el desarrollo personal y por consiguiente el desarrollo económico, social, cultural y medioambiental sostenible de la sociedad. Uno de estos aprendizajes que se demanda, de formación a lo largo de vida, dado su constante evolución científica es el conocimiento en alimentación y nutrición y salud. Objetivos: Analizar en una muestra de alumnado en una Universidad de Mayores española el nivel de interés para su formación científica de contenidos básicos de: hábitos de alimentación y nutrición saludable.  Metodología: Los participantes fueron 24 alumnos perteneciente a la Universidad de Mayores de la Universidad de Extremadura (Badajoz. España). Curso 2023-24. Y mediante Cuestionario escrito, individualizado y anónimo. Se les consultó en su aula, sobre sus características: Básicas (edad: 69,7±4,9 años, sexo: 62,5%femenino y 37,5% masculino), Antropométricas (100% con Normopeso), y Nivel de Interés sobre Contenidos en Alimentación y Nutrición Saludable. El análisis de los datos fue analizado de forma Mixta (Quan-Cual) mediante softwares: cualitativo WebQDA© y cuantitativo estadísticos Jamovi©. Resultados: Como resultados más importantes, se puede destacar que esta muestra en su totalidad expresó Niveles de Interés elevados en dicha formación en Alimentación y Nutrición Saludable. Principalmente su interés radicaba en Contenidos, por ejemplo de las Categorías cualitativas: “Recomendaciones Dietéticas saludables”, “¿Dieta Veganas y salud?” e “Interpretar las características nutricionales en el etiquetado de los alimentos”. Por último destacar que valor medio del alumnado su condición Antropométrica fue de Normopeso =24,7±5,2 m2 de altura /kg de peso, lo cual puede demostrar su significativa motivación en seguir formándose en dicho conocimiento científico de: hábitos de alimentación y nutrición saludable.  Conclusión: Se demuestra un elevado interés en, el aprendizaje a lo largo de vida, en conocimientos de: hábitos de alimentación y nutrición saludable, y donde la condición antropométrica de Normopeso o Peso Saludable puede favorecer e impulsar, aún más, la motivación sobre el aprendizaje de su formación científica.
ISSN:1695-324X