“Quiso, un tiempo desteñido y rota, ser nuestra virgen compatriota”. Celebrar a la Virgen a través de la historia: tres momentos del culto mariano en Colombia
Desde el período colonial el culto mariano es parte constitutiva de la práctica religiosa colombiana. De hecho, la adoración de divinidades femeninas, en el Altiplano andino, prepara el terreno para la aceptación del culto a la Virgen María por parte de las comunidades colonizadas, dando lugar a pr...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2025-01-01
|
Series: | HISTOReLo: Revista de Historia Regional y Local |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/112833 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841561298268061696 |
---|---|
author | Juan-Francisco Correa-Higuera |
author_facet | Juan-Francisco Correa-Higuera |
author_sort | Juan-Francisco Correa-Higuera |
collection | DOAJ |
description |
Desde el período colonial el culto mariano es parte constitutiva de la práctica religiosa colombiana. De hecho, la adoración de divinidades femeninas, en el Altiplano andino, prepara el terreno para la aceptación del culto a la Virgen María por parte de las comunidades colonizadas, dando lugar a prácticas religiosas que se hacen duraderas en el tiempo. Dentro de este contexto, ¿cómo logran la imagen y el relato de la Virgen de Chiquinquirá posicionarse progresivamente, hasta convertirse en uno de los elementos que definen la identidad narrativa colectiva, tanto en el
período neogranadino como en el republicano? El presente texto busca responder esta pregunta, recurriendo, metodológicamente, a tres disciplinas: la historia, la sociología de la religión y la crítica literaria. La confrontación de fuentes primarias, iluminada, en el ámbito de la larga duración por los análisis sociológicos y de la crítica literaria, permite proponer una interpretación sobre la evolución y la territorialización del elemento devocional mariano, hasta lograr su incorporación en la definición de las identidades territoriales. Se hará, a su vez, una aproximación
a tres momentos del culto mariano, escogidos por su tipología particular: la consagración territorial por medio de un voto y de un patronazgo.
|
format | Article |
id | doaj-art-e4b7a55f96ad4ddc8c5ba6749eec2055 |
institution | Kabale University |
issn | 2145-132X |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | HISTOReLo: Revista de Historia Regional y Local |
spelling | doaj-art-e4b7a55f96ad4ddc8c5ba6749eec20552025-01-03T03:49:23ZengUniversidad Nacional de ColombiaHISTOReLo: Revista de Historia Regional y Local2145-132X2025-01-01173810.15446/historelo.v17n38.112833“Quiso, un tiempo desteñido y rota, ser nuestra virgen compatriota”. Celebrar a la Virgen a través de la historia: tres momentos del culto mariano en ColombiaJuan-Francisco Correa-Higuera0https://orcid.org/0000-0001-6720-6482Universidad Santo Tomás, Colombia Desde el período colonial el culto mariano es parte constitutiva de la práctica religiosa colombiana. De hecho, la adoración de divinidades femeninas, en el Altiplano andino, prepara el terreno para la aceptación del culto a la Virgen María por parte de las comunidades colonizadas, dando lugar a prácticas religiosas que se hacen duraderas en el tiempo. Dentro de este contexto, ¿cómo logran la imagen y el relato de la Virgen de Chiquinquirá posicionarse progresivamente, hasta convertirse en uno de los elementos que definen la identidad narrativa colectiva, tanto en el período neogranadino como en el republicano? El presente texto busca responder esta pregunta, recurriendo, metodológicamente, a tres disciplinas: la historia, la sociología de la religión y la crítica literaria. La confrontación de fuentes primarias, iluminada, en el ámbito de la larga duración por los análisis sociológicos y de la crítica literaria, permite proponer una interpretación sobre la evolución y la territorialización del elemento devocional mariano, hasta lograr su incorporación en la definición de las identidades territoriales. Se hará, a su vez, una aproximación a tres momentos del culto mariano, escogidos por su tipología particular: la consagración territorial por medio de un voto y de un patronazgo. https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/112833Identidad nacionalCulto marianoTerritorializaciónColombiapatronazgoVirgen de Chiquinquirá |
spellingShingle | Juan-Francisco Correa-Higuera “Quiso, un tiempo desteñido y rota, ser nuestra virgen compatriota”. Celebrar a la Virgen a través de la historia: tres momentos del culto mariano en Colombia HISTOReLo: Revista de Historia Regional y Local Identidad nacional Culto mariano Territorialización Colombia patronazgo Virgen de Chiquinquirá |
title | “Quiso, un tiempo desteñido y rota, ser nuestra virgen compatriota”. Celebrar a la Virgen a través de la historia: tres momentos del culto mariano en Colombia |
title_full | “Quiso, un tiempo desteñido y rota, ser nuestra virgen compatriota”. Celebrar a la Virgen a través de la historia: tres momentos del culto mariano en Colombia |
title_fullStr | “Quiso, un tiempo desteñido y rota, ser nuestra virgen compatriota”. Celebrar a la Virgen a través de la historia: tres momentos del culto mariano en Colombia |
title_full_unstemmed | “Quiso, un tiempo desteñido y rota, ser nuestra virgen compatriota”. Celebrar a la Virgen a través de la historia: tres momentos del culto mariano en Colombia |
title_short | “Quiso, un tiempo desteñido y rota, ser nuestra virgen compatriota”. Celebrar a la Virgen a través de la historia: tres momentos del culto mariano en Colombia |
title_sort | quiso un tiempo destenido y rota ser nuestra virgen compatriota celebrar a la virgen a traves de la historia tres momentos del culto mariano en colombia |
topic | Identidad nacional Culto mariano Territorialización Colombia patronazgo Virgen de Chiquinquirá |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/112833 |
work_keys_str_mv | AT juanfranciscocorreahiguera quisountiempodestenidoyrotasernuestravirgencompatriotacelebraralavirgenatravesdelahistoriatresmomentosdelcultomarianoencolombia |