La tribu sin suerte. Transformaciones y retos del periodismo de conflicto en España
El artículo ahonda en las principales transformaciones que el periodismo de conflicto ha vivido en el último siglo y medio y trata de identificar los retos a los que se enfrenta en la actualidad. Para ello, además de una amplia revisión bibliográfica a trabajos académicos, biografías o libros publi...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2022-09-01
|
| Series: | Cuadernos.info |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://cuadernos.info/index.php/cdi/article/view/42963 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846136215026270208 |
|---|---|
| author | Annette Unda-Endemaño Leire Iturregui-Mardaras María José Cantalapiedra-González |
| author_facet | Annette Unda-Endemaño Leire Iturregui-Mardaras María José Cantalapiedra-González |
| author_sort | Annette Unda-Endemaño |
| collection | DOAJ |
| description |
El artículo ahonda en las principales transformaciones que el periodismo de conflicto ha vivido en el último siglo y medio y trata de identificar los retos a los que se enfrenta en la actualidad. Para ello, además de una amplia revisión bibliográfica a trabajos académicos, biografías o libros publicados por periodistas, se han realizado 24 entrevistas en profundidad a profesionales con experiencia en la cobertura de conflictos, responsables de la sección internacional de varios diarios españoles, y a militares con experiencia en gestión de información pública en operaciones y en formación en materia de seguridad para periodistas. Entre las conclusiones destacan, por un lado, el impacto que la cobertura de conflictos ha logrado más allá de los medios y el rol de la tecnología como elemento transformador de los perfiles y la práctica profesional. Todo esto, en un contexto de aumento de la peligrosidad de la profesión y de la precarización del periodismo, también en zonas de conflicto, dejando atrás el mito del corresponsal de guerra y planteando nuevos retos, como el abordaje de la cuestión de la seguridad, la inclusión de la perspectiva de género en este ámbito o el fin del tabú que constituye el síndrome del estrés postraumático.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-e4353d56a9764eada2d6d1f60325a4b3 |
| institution | Kabale University |
| issn | 0719-367X |
| language | English |
| publishDate | 2022-09-01 |
| publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile |
| record_format | Article |
| series | Cuadernos.info |
| spelling | doaj-art-e4353d56a9764eada2d6d1f60325a4b32024-12-09T08:08:59ZengPontificia Universidad Católica de ChileCuadernos.info0719-367X2022-09-015310.7764/cdi.53.42963La tribu sin suerte. Transformaciones y retos del periodismo de conflicto en EspañaAnnette Unda-Endemaño0Leire Iturregui-Mardaras1María José Cantalapiedra-González2Universidad del País VascoUniversidad del País VascoUniversidad del País Vasco El artículo ahonda en las principales transformaciones que el periodismo de conflicto ha vivido en el último siglo y medio y trata de identificar los retos a los que se enfrenta en la actualidad. Para ello, además de una amplia revisión bibliográfica a trabajos académicos, biografías o libros publicados por periodistas, se han realizado 24 entrevistas en profundidad a profesionales con experiencia en la cobertura de conflictos, responsables de la sección internacional de varios diarios españoles, y a militares con experiencia en gestión de información pública en operaciones y en formación en materia de seguridad para periodistas. Entre las conclusiones destacan, por un lado, el impacto que la cobertura de conflictos ha logrado más allá de los medios y el rol de la tecnología como elemento transformador de los perfiles y la práctica profesional. Todo esto, en un contexto de aumento de la peligrosidad de la profesión y de la precarización del periodismo, también en zonas de conflicto, dejando atrás el mito del corresponsal de guerra y planteando nuevos retos, como el abordaje de la cuestión de la seguridad, la inclusión de la perspectiva de género en este ámbito o el fin del tabú que constituye el síndrome del estrés postraumático. https://cuadernos.info/index.php/cdi/article/view/42963periodismo de guerraperiodismo de pazseguridad de periodistasPTSDmujeres periodistasreporteo de conflicto |
| spellingShingle | Annette Unda-Endemaño Leire Iturregui-Mardaras María José Cantalapiedra-González La tribu sin suerte. Transformaciones y retos del periodismo de conflicto en España Cuadernos.info periodismo de guerra periodismo de paz seguridad de periodistas PTSD mujeres periodistas reporteo de conflicto |
| title | La tribu sin suerte. Transformaciones y retos del periodismo de conflicto en España |
| title_full | La tribu sin suerte. Transformaciones y retos del periodismo de conflicto en España |
| title_fullStr | La tribu sin suerte. Transformaciones y retos del periodismo de conflicto en España |
| title_full_unstemmed | La tribu sin suerte. Transformaciones y retos del periodismo de conflicto en España |
| title_short | La tribu sin suerte. Transformaciones y retos del periodismo de conflicto en España |
| title_sort | la tribu sin suerte transformaciones y retos del periodismo de conflicto en espana |
| topic | periodismo de guerra periodismo de paz seguridad de periodistas PTSD mujeres periodistas reporteo de conflicto |
| url | https://cuadernos.info/index.php/cdi/article/view/42963 |
| work_keys_str_mv | AT annetteundaendemano latribusinsuertetransformacionesyretosdelperiodismodeconflictoenespana AT leireiturreguimardaras latribusinsuertetransformacionesyretosdelperiodismodeconflictoenespana AT mariajosecantalapiedragonzalez latribusinsuertetransformacionesyretosdelperiodismodeconflictoenespana |