Colegas clérigos del joven Darwin

En el último tercio del siglo XVIII y el primero del XIX, en el Río de la Plata los estudios de botánica e historia natural fueron desarrollados principalmente por clérigos. Una generación de sacerdotes formada en las últimas décadas de la era borbónica asumió la tarea de investigar la naturaleza c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Roberto Di Stefano
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2010-12-01
Series:Anuario IEHS
Subjects:
Online Access:https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2149
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841562958565474304
author Roberto Di Stefano
author_facet Roberto Di Stefano
author_sort Roberto Di Stefano
collection DOAJ
description En el último tercio del siglo XVIII y el primero del XIX, en el Río de la Plata los estudios de botánica e historia natural fueron desarrollados principalmente por clérigos. Una generación de sacerdotes formada en las últimas décadas de la era borbónica asumió la tarea de investigar la naturaleza como parte de su ministerio pastoral. Aquí se explican las condiciones históricas que favorecieron esa orientación y las que le pusieron fin a mediados del siglo XIX. A través del estudio de una amplia variedad de fuentes –ordenanzas regias, correspondencia privada, inventarios de bibliotecas, prensa periódica-, se ofrece al lector una visión del tipo de motivaciones y concepciones que guiaban el trabajo científico de los colegas clérigos de Darwin.
format Article
id doaj-art-e4081b19973a4d67b740de52cf2b3e9c
institution Kabale University
issn 0326-9671
2524-9339
language English
publishDate 2010-12-01
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
record_format Article
series Anuario IEHS
spelling doaj-art-e4081b19973a4d67b740de52cf2b3e9c2025-01-03T00:34:25ZengUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-SocialesAnuario IEHS0326-96712524-93392010-12-0125Colegas clérigos del joven DarwinRoberto Di Stefano0Universidad de Buenos Aires En el último tercio del siglo XVIII y el primero del XIX, en el Río de la Plata los estudios de botánica e historia natural fueron desarrollados principalmente por clérigos. Una generación de sacerdotes formada en las últimas décadas de la era borbónica asumió la tarea de investigar la naturaleza como parte de su ministerio pastoral. Aquí se explican las condiciones históricas que favorecieron esa orientación y las que le pusieron fin a mediados del siglo XIX. A través del estudio de una amplia variedad de fuentes –ordenanzas regias, correspondencia privada, inventarios de bibliotecas, prensa periódica-, se ofrece al lector una visión del tipo de motivaciones y concepciones que guiaban el trabajo científico de los colegas clérigos de Darwin. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2149CleroHistoria naturalRío de la PlataIlustraciónSiglo XIX
spellingShingle Roberto Di Stefano
Colegas clérigos del joven Darwin
Anuario IEHS
Clero
Historia natural
Río de la Plata
Ilustración
Siglo XIX
title Colegas clérigos del joven Darwin
title_full Colegas clérigos del joven Darwin
title_fullStr Colegas clérigos del joven Darwin
title_full_unstemmed Colegas clérigos del joven Darwin
title_short Colegas clérigos del joven Darwin
title_sort colegas clerigos del joven darwin
topic Clero
Historia natural
Río de la Plata
Ilustración
Siglo XIX
url https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2149
work_keys_str_mv AT robertodistefano colegasclerigosdeljovendarwin