Evaluación Inclusiva e Intercultural: Una mirada a la educación en el pueblo Waorani

Resumen: Esta investigación hace un recorrido del anclaje de la inclusión y la interculturalidad en el ámbito de la educación general básica en el Ecuador, revisando los principales documentos que sustentan las políticas y las directrices y a partir de esta revisión se llega a la reflexión de la rea...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sofia Yepez, Betty Shadira Procel Guerra, Dinora Hidalgo Mantilla
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Internacional del Ecuador 2018-02-01
Series:Innova Research Journal
Subjects:
Online Access:http://10.10.13.31/index.php/innova/article/view/646
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Esta investigación hace un recorrido del anclaje de la inclusión y la interculturalidad en el ámbito de la educación general básica en el Ecuador, revisando los principales documentos que sustentan las políticas y las directrices y a partir de esta revisión se llega a la reflexión de la realidad observada en el Centro Comunitario de Educación Intercultural Bilingüe, ubicado en el Parque Nacional Yasuní, que da atención a escolares de la nacionalidad waorani, con el propósito de revelar el conocimiento fragmentado que se mantiene sobre las temáticas en cuestión. El artículo pretende dilucidar si la aplicación de instrumentos formulados para medir destrezas, habilidades, competencias necesarias en el desempeño escolar, requieren ser contextualizados, tomando en cuenta la diversidad sociocultural y el principio de interculturalidad planteado en la Constitución del 2008. Esta reflexión convoca a observar los resultados que se obtienen de la aplicación de las pruebas CUMANIN y AE-P, baterías estandarizadas y con alta confiabilidad, construidas desde contextos que no toman en cuenta las realidades socioculturales. Los resultados de las pruebas aplicadas no reflejan las habilidades o destrezas man ifestadas por los niños Waorani. De allí la convocatoria a que cualquier tipo de evaluación deberá ser previamente adaptada considerando los contextos socioculturales, para hablar de inclusión y respeto a la diversidad.  
ISSN:2477-9024