El protagonismo de la Cuba decimonónica en la lexicografía regional del español

El descubrimiento reciente del manuscrito del Diccionario de provincialismos de la isla de Cuba (1831), redactado colegiadamente por un grupo de lexicógrafos cubanos, supone adelantar en un lustro la fecha de aparición del primer vocabulario exento del español referido exclusivamente a una regio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Francisco M. Carriscondo Esquivel, Elena Carpi
Format: Article
Language:Catalan
Published: Bern Open Publishing 2022-12-01
Series:Estudios de Lingüística del Español
Subjects:
Online Access:https://bop.unibe.ch/elies/article/view/9060
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846152014422081536
author Francisco M. Carriscondo Esquivel
Elena Carpi
author_facet Francisco M. Carriscondo Esquivel
Elena Carpi
author_sort Francisco M. Carriscondo Esquivel
collection DOAJ
description El descubrimiento reciente del manuscrito del Diccionario de provincialismos de la isla de Cuba (1831), redactado colegiadamente por un grupo de lexicógrafos cubanos, supone adelantar en un lustro la fecha de aparición del primer vocabulario exento del español referido exclusivamente a una región americana, toda vez que el Diccionario provincial de voces cubanas (1836, con varias reediciones) de Esteban Pichardo y Tapia ha sido desbancado de lo más alto del podio por aquella obra. Una y otra incorporan el término provincialismo en su título. Es uno de los objetivos de nuestra propuesta conocer el contexto que justifica la inserción de dicha etiqueta. Por otro lado, en ambos casos nos encontramos ante repertorios repletos de unidades léxicas que se refieren a realidades específicas, original o típicamente americanas, ya que para ellas no existen equivalentes en el modelo normativo que por entonces constituye el español de la metrópoli. Trataremos de ejemplificar esta abundancia con el léxico referido a la gastronomía y demostrar cómo este tipo de unidades se inventarían como resultado de la aplicación del criterio diferencial, que es el dominante en la lexicografía regional de nuestra lengua.
format Article
id doaj-art-e292000daeaf430288066fe9f193e3ef
institution Kabale University
issn 1139-8736
language Catalan
publishDate 2022-12-01
publisher Bern Open Publishing
record_format Article
series Estudios de Lingüística del Español
spelling doaj-art-e292000daeaf430288066fe9f193e3ef2024-11-27T03:15:23ZcatBern Open PublishingEstudios de Lingüística del Español1139-87362022-12-014610.36950/elies.2022.46.4El protagonismo de la Cuba decimonónica en la lexicografía regional del españolFrancisco M. Carriscondo Esquivel0Elena Carpi1Universidad de MálagaUniversità di Pisa El descubrimiento reciente del manuscrito del Diccionario de provincialismos de la isla de Cuba (1831), redactado colegiadamente por un grupo de lexicógrafos cubanos, supone adelantar en un lustro la fecha de aparición del primer vocabulario exento del español referido exclusivamente a una región americana, toda vez que el Diccionario provincial de voces cubanas (1836, con varias reediciones) de Esteban Pichardo y Tapia ha sido desbancado de lo más alto del podio por aquella obra. Una y otra incorporan el término provincialismo en su título. Es uno de los objetivos de nuestra propuesta conocer el contexto que justifica la inserción de dicha etiqueta. Por otro lado, en ambos casos nos encontramos ante repertorios repletos de unidades léxicas que se refieren a realidades específicas, original o típicamente americanas, ya que para ellas no existen equivalentes en el modelo normativo que por entonces constituye el español de la metrópoli. Trataremos de ejemplificar esta abundancia con el léxico referido a la gastronomía y demostrar cómo este tipo de unidades se inventarían como resultado de la aplicación del criterio diferencial, que es el dominante en la lexicografía regional de nuestra lengua. https://bop.unibe.ch/elies/article/view/9060Cubagastronomíaléxicolexicografíaprovincialismo
spellingShingle Francisco M. Carriscondo Esquivel
Elena Carpi
El protagonismo de la Cuba decimonónica en la lexicografía regional del español
Estudios de Lingüística del Español
Cuba
gastronomía
léxico
lexicografía
provincialismo
title El protagonismo de la Cuba decimonónica en la lexicografía regional del español
title_full El protagonismo de la Cuba decimonónica en la lexicografía regional del español
title_fullStr El protagonismo de la Cuba decimonónica en la lexicografía regional del español
title_full_unstemmed El protagonismo de la Cuba decimonónica en la lexicografía regional del español
title_short El protagonismo de la Cuba decimonónica en la lexicografía regional del español
title_sort el protagonismo de la cuba decimononica en la lexicografia regional del espanol
topic Cuba
gastronomía
léxico
lexicografía
provincialismo
url https://bop.unibe.ch/elies/article/view/9060
work_keys_str_mv AT franciscomcarriscondoesquivel elprotagonismodelacubadecimononicaenlalexicografiaregionaldelespanol
AT elenacarpi elprotagonismodelacubadecimononicaenlalexicografiaregionaldelespanol