Contribuciones en los procesos de dinamización de organizaciones campesinas para la producción de semilla de calidad de arveja en Nariño

La integración de las semillas en los paquetes tecnológicos de se ha convertido en un aspecto integral de la comercialización e industrialización agrícola y tienen el objetivo de aumentar la rentabilidad y la productividad de sistemas productivos priorizados por segmentos de la industria. Sin embar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luis Felipe Rincón Manrique, Housseman Steven Ramos-Zambrano, Máryory Maricela Cadena-Guerrero, Dionicio Bayardo Yepes Chamorro, Henry Camilo Arana Chico
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Mayor de San Andrés 2024-12-01
Series:Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales
Subjects:
Online Access:https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/369
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841554365705355264
author Luis Felipe Rincón Manrique
Housseman Steven Ramos-Zambrano
Máryory Maricela Cadena-Guerrero
Dionicio Bayardo Yepes Chamorro
Henry Camilo Arana Chico
author_facet Luis Felipe Rincón Manrique
Housseman Steven Ramos-Zambrano
Máryory Maricela Cadena-Guerrero
Dionicio Bayardo Yepes Chamorro
Henry Camilo Arana Chico
author_sort Luis Felipe Rincón Manrique
collection DOAJ
description La integración de las semillas en los paquetes tecnológicos de se ha convertido en un aspecto integral de la comercialización e industrialización agrícola y tienen el objetivo de aumentar la rentabilidad y la productividad de sistemas productivos priorizados por segmentos de la industria. Sin embargo, una significativa gama de cultivos regionales, de importancia económica, social y productiva para amplias zonas, cuentan con débil oferta de semillas de calidad que garanticen la productividad y mejore la eficiencia de la actividad. Es el caso del cultivo de la arveja (Pisum sativum L.), que es una actividad económica y productiva estratégica en el departamento de Nariño (suroccidente colombiano), al desarrollarse en un área de 13 589 hectáreas y de cuya actividad dependen alrededor de 20 mil familias, que cuenta con una débil oferta de semilla calidad. Para atender esta problemática, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -AGROSAVIA implementa la estrategia Plan Nacional Semillas (PNS) orientada a establecer un modelo técnico para la producción de semillas de calidad por parte de pequeños y medianos agricultores mediante el fortalecimiento de capacidades productivas, organizacionales y de comercialización. En el marco del PNS arveja, se beneficiaron cuatro organizaciones de productores, de igual número de municipios que, mediante un enfoque de investigación participativa, favoreció el fortalecimiento de capacidades y desarrollo de habilidades para la producción de semilla de calidad. Como resultado se logró evidenciar que el PNS arveja contribuyó a la adopción y reconocimiento de mejores prácticas culturales para la producción y permitió la reconstitución del tejido social, las dinámicas organizativas y de participación al interior de las asociaciones. La diversificación de canales de comercialización, desarrollo de portafolios de negocios y mejoramiento de la dotación e infraestructura siguen siendo brechas que enfrentan los productores vinculados a la iniciativa.
format Article
id doaj-art-e270d6f2449c48f7a096fff61431824b
institution Kabale University
issn 2409-1618
2518-6868
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Mayor de San Andrés
record_format Article
series Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales
spelling doaj-art-e270d6f2449c48f7a096fff61431824b2025-01-08T14:28:37ZengUniversidad Mayor de San AndrésRevista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales2409-16182518-68682024-12-0111310.53287/ddwv4181fg80zContribuciones en los procesos de dinamización de organizaciones campesinas para la producción de semilla de calidad de arveja en NariñoLuis Felipe Rincón Manrique0Housseman Steven Ramos-Zambrano1Máryory Maricela Cadena-Guerrero2Dionicio Bayardo Yepes Chamorro3Henry Camilo Arana Chico4Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), Colombia. lfrincon@agrosavia.co Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), Colombia. hramos@agrosavia.coCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), Colombia. mmcadena@agrosavia.coCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), Colombia. byepes@agrosavia.co Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), Colombia. harana@agrosavia.co La integración de las semillas en los paquetes tecnológicos de se ha convertido en un aspecto integral de la comercialización e industrialización agrícola y tienen el objetivo de aumentar la rentabilidad y la productividad de sistemas productivos priorizados por segmentos de la industria. Sin embargo, una significativa gama de cultivos regionales, de importancia económica, social y productiva para amplias zonas, cuentan con débil oferta de semillas de calidad que garanticen la productividad y mejore la eficiencia de la actividad. Es el caso del cultivo de la arveja (Pisum sativum L.), que es una actividad económica y productiva estratégica en el departamento de Nariño (suroccidente colombiano), al desarrollarse en un área de 13 589 hectáreas y de cuya actividad dependen alrededor de 20 mil familias, que cuenta con una débil oferta de semilla calidad. Para atender esta problemática, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -AGROSAVIA implementa la estrategia Plan Nacional Semillas (PNS) orientada a establecer un modelo técnico para la producción de semillas de calidad por parte de pequeños y medianos agricultores mediante el fortalecimiento de capacidades productivas, organizacionales y de comercialización. En el marco del PNS arveja, se beneficiaron cuatro organizaciones de productores, de igual número de municipios que, mediante un enfoque de investigación participativa, favoreció el fortalecimiento de capacidades y desarrollo de habilidades para la producción de semilla de calidad. Como resultado se logró evidenciar que el PNS arveja contribuyó a la adopción y reconocimiento de mejores prácticas culturales para la producción y permitió la reconstitución del tejido social, las dinámicas organizativas y de participación al interior de las asociaciones. La diversificación de canales de comercialización, desarrollo de portafolios de negocios y mejoramiento de la dotación e infraestructura siguen siendo brechas que enfrentan los productores vinculados a la iniciativa. https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/369semillas de arvejasistemas de producciónagricultura familiarcalidad
spellingShingle Luis Felipe Rincón Manrique
Housseman Steven Ramos-Zambrano
Máryory Maricela Cadena-Guerrero
Dionicio Bayardo Yepes Chamorro
Henry Camilo Arana Chico
Contribuciones en los procesos de dinamización de organizaciones campesinas para la producción de semilla de calidad de arveja en Nariño
Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales
semillas de arveja
sistemas de producción
agricultura familiar
calidad
title Contribuciones en los procesos de dinamización de organizaciones campesinas para la producción de semilla de calidad de arveja en Nariño
title_full Contribuciones en los procesos de dinamización de organizaciones campesinas para la producción de semilla de calidad de arveja en Nariño
title_fullStr Contribuciones en los procesos de dinamización de organizaciones campesinas para la producción de semilla de calidad de arveja en Nariño
title_full_unstemmed Contribuciones en los procesos de dinamización de organizaciones campesinas para la producción de semilla de calidad de arveja en Nariño
title_short Contribuciones en los procesos de dinamización de organizaciones campesinas para la producción de semilla de calidad de arveja en Nariño
title_sort contribuciones en los procesos de dinamizacion de organizaciones campesinas para la produccion de semilla de calidad de arveja en narino
topic semillas de arveja
sistemas de producción
agricultura familiar
calidad
url https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/369
work_keys_str_mv AT luisfeliperinconmanrique contribucionesenlosprocesosdedinamizaciondeorganizacionescampesinasparalaproducciondesemilladecalidaddearvejaennarino
AT houssemanstevenramoszambrano contribucionesenlosprocesosdedinamizaciondeorganizacionescampesinasparalaproducciondesemilladecalidaddearvejaennarino
AT maryorymaricelacadenaguerrero contribucionesenlosprocesosdedinamizaciondeorganizacionescampesinasparalaproducciondesemilladecalidaddearvejaennarino
AT dioniciobayardoyepeschamorro contribucionesenlosprocesosdedinamizaciondeorganizacionescampesinasparalaproducciondesemilladecalidaddearvejaennarino
AT henrycamiloaranachico contribucionesenlosprocesosdedinamizaciondeorganizacionescampesinasparalaproducciondesemilladecalidaddearvejaennarino