Teoría Queer y Subalternidad

La teoría queer evidencia la subalternidad que se le ha dado a las distintas formas de subjetividad homosexual, pues los individuos han adoptado formas discursivas y materiales, distintivas y particulares. El sujeto queer, será entonces un sujeto subalterno, en la medida en que es un sujeto históric...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Claudia Marcela Albarracín
Format: Article
Language:English
Published: Oñati International Institute for the Sociology of Law 2014-02-01
Series:Sortuz
Subjects:
Online Access:https://opo.iisj.net/index.php/sortuz/article/view/356
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849221157972082688
author Claudia Marcela Albarracín
author_facet Claudia Marcela Albarracín
author_sort Claudia Marcela Albarracín
collection DOAJ
description La teoría queer evidencia la subalternidad que se le ha dado a las distintas formas de subjetividad homosexual, pues los individuos han adoptado formas discursivas y materiales, distintivas y particulares. El sujeto queer, será entonces un sujeto subalterno, en la medida en que es un sujeto histórico capaz de acción hegemónica en términos sociales y culturales. El sujeto queer, reivindicará al sujeto subalterno. En este sentido, mi objetivo será evidenciar lo subalterno en el sujeto queer, que por definición no está registrado ni es registrable como sujeto histórico capáz de acción hegemónica, el cual emerge en dicotomías estructurales inesperadas en las fisuras que dejan las formas hegemónicas y jerárquicas; todo esto, haciendo un acercamiento a las diversas experiencias transexuales y travestis desde la teoría queer.
format Article
id doaj-art-e20412b1fd8a43abba194a29bedef8d2
institution Kabale University
issn 1988-0847
language English
publishDate 2014-02-01
publisher Oñati International Institute for the Sociology of Law
record_format Article
series Sortuz
spelling doaj-art-e20412b1fd8a43abba194a29bedef8d22024-11-19T11:15:04ZengOñati International Institute for the Sociology of LawSortuz1988-08472014-02-01522839347Teoría Queer y SubalternidadClaudia Marcela AlbarracínLa teoría queer evidencia la subalternidad que se le ha dado a las distintas formas de subjetividad homosexual, pues los individuos han adoptado formas discursivas y materiales, distintivas y particulares. El sujeto queer, será entonces un sujeto subalterno, en la medida en que es un sujeto histórico capaz de acción hegemónica en términos sociales y culturales. El sujeto queer, reivindicará al sujeto subalterno. En este sentido, mi objetivo será evidenciar lo subalterno en el sujeto queer, que por definición no está registrado ni es registrable como sujeto histórico capáz de acción hegemónica, el cual emerge en dicotomías estructurales inesperadas en las fisuras que dejan las formas hegemónicas y jerárquicas; todo esto, haciendo un acercamiento a las diversas experiencias transexuales y travestis desde la teoría queer.https://opo.iisj.net/index.php/sortuz/article/view/356teoría pos/decolonialsubalternidadteoría queermodelos queer de disidencia y resistencia.
spellingShingle Claudia Marcela Albarracín
Teoría Queer y Subalternidad
Sortuz
teoría pos/decolonial
subalternidad
teoría queer
modelos queer de disidencia y resistencia.
title Teoría Queer y Subalternidad
title_full Teoría Queer y Subalternidad
title_fullStr Teoría Queer y Subalternidad
title_full_unstemmed Teoría Queer y Subalternidad
title_short Teoría Queer y Subalternidad
title_sort teoria queer y subalternidad
topic teoría pos/decolonial
subalternidad
teoría queer
modelos queer de disidencia y resistencia.
url https://opo.iisj.net/index.php/sortuz/article/view/356
work_keys_str_mv AT claudiamarcelaalbarracin teoriaqueerysubalternidad