Teoría Queer y Subalternidad

La teoría queer evidencia la subalternidad que se le ha dado a las distintas formas de subjetividad homosexual, pues los individuos han adoptado formas discursivas y materiales, distintivas y particulares. El sujeto queer, será entonces un sujeto subalterno, en la medida en que es un sujeto históric...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Claudia Marcela Albarracín
Format: Article
Language:English
Published: Oñati International Institute for the Sociology of Law 2014-02-01
Series:Sortuz
Subjects:
Online Access:https://opo.iisj.net/index.php/sortuz/article/view/356
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La teoría queer evidencia la subalternidad que se le ha dado a las distintas formas de subjetividad homosexual, pues los individuos han adoptado formas discursivas y materiales, distintivas y particulares. El sujeto queer, será entonces un sujeto subalterno, en la medida en que es un sujeto histórico capaz de acción hegemónica en términos sociales y culturales. El sujeto queer, reivindicará al sujeto subalterno. En este sentido, mi objetivo será evidenciar lo subalterno en el sujeto queer, que por definición no está registrado ni es registrable como sujeto histórico capáz de acción hegemónica, el cual emerge en dicotomías estructurales inesperadas en las fisuras que dejan las formas hegemónicas y jerárquicas; todo esto, haciendo un acercamiento a las diversas experiencias transexuales y travestis desde la teoría queer.
ISSN:1988-0847