Eduardo Casanova: sus teorías y métodos arqueológicos para el estudio del sector norte de Quebrada de Humahuaca
Se analizan las teorías y métodos que Eduardo Casanova aplicó en sus trabajos de campo en el sector norte de Quebrada de Humahuaca (entre Angosto de Perchel y el nacimiento de Quebrada de Humahuaca, Jujuy). Estas investigaciones se desarrollaron en los años treinta del siglo XX y abarcaron el estud...
        Saved in:
      
    
          | Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article | 
| Language: | Spanish | 
| Published: | Sociedad Argentina de Antropología
    
        2021-07-01 | 
| Series: | Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología | 
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/12722 | 
| Tags: | Add Tag 
      No Tags, Be the first to tag this record!
   | 
| Summary: | Se analizan las teorías y métodos que Eduardo Casanova aplicó en sus trabajos de campo en el sector norte de Quebrada de Humahuaca (entre Angosto de Perchel y el nacimiento de Quebrada de Humahuaca, Jujuy). Estas investigaciones se desarrollaron en los años treinta del siglo XX y abarcaron el estudio de los sitios Pukara de La Cueva, Pukara Morado, Pueblo Viejo del Morado, Pueblo Viejo de La Cueva, Coctaca, Pukara de Humahuaca y Pukara de Calete. En las publicaciones del autor sobre dichos sitios se plasma su visión respecto a la existencia de una “Cultura Humahuaca” con uniformidad cultural, planteo que perduró por años en otros investigadores del sector. Además, el análisis de dichas producciones nos permite evaluar las metodologías y técnicas arqueo-antropológicas aplicadas en aquella época. Los aspectos que aquí se discuten y analizan constituyen otro aporte al estudio del desarrollo de la historia de la arqueología del NOA. | 
|---|---|
| ISSN: | 0325-2221 1852-1479 | 
 
       