Condonación de impuestos en Ecuador: Estrategias y efectos en la recaudación
La condonación tributaria es una herramienta fundamental en la política financiera que permite a los contribuyentes regularizar su situación fiscal y contribuye a la estabilidad económica de un país. En el caso de Ecuador, en el año 2022, la aplicación de la remisión tributaria se implementó como re...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad del Zulia
2024-12-01
|
| Series: | Revista de Ciencias Sociales |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42996/50369 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | La condonación tributaria es una herramienta fundamental en la política financiera que permite a los contribuyentes regularizar su situación fiscal y contribuye a la estabilidad económica de un país. En el caso de Ecuador, en el año 2022, la aplicación de la remisión tributaria se implementó como respuesta a las consecuencias económicas de la pandemia del COVID-19 y con el fin de impulsar la actividad económica. El objetivo de esta investigación fue analizar las actividades del Servicio de Rentas Internas en relación con la remisión tributaria y evaluar su impacto en la recaudación fiscal del país. Metodológicamente, se utilizaron métodos exploratorios, descriptivos e interpretativos, con el propósito de ofrecer una visión amplia del marco legal tributario y sus implicaciones. Los principales resultados indicaron que la activación de la remisión tributaria en 2022 tuvo un impacto significativo en la recaudación de multas e intereses, así como en el comportamiento de los contribuyentes. En conclusión, la remisión tributaria facilitó el cumplimiento de las obligaciones fiscales, pero también generó un debate sobre la pérdida potencial de ingresos para el Estado, evidenciando la necesidad de estrategias fiscales más equilibradas y sostenibles para mejorar la estabilidad financiera a largo plazo. |
|---|---|
| ISSN: | 1315-9518 2477-9431 |