Calidad del sueño en estudiantes de odontología de la Universidad de Concepción (Chile)
Introducción. El sueño es un importante indicador de salud, fundamental para el funcionamiento y rendimiento diario. Una mala calidad del sueño afecta la salud general, generando efectos negativos a largo plazo. Odontología es una de las carreras más exigentes dentro del área de la salud, donde los...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario
2024-09-01
|
Series: | Revista Ciencias de la Salud |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/13535 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción. El sueño es un importante indicador de salud, fundamental para el funcionamiento y rendimiento diario. Una mala calidad del sueño afecta la salud general, generando efectos negativos a largo plazo. Odontología es una de las carreras más exigentes dentro del área de la salud, donde los estudiantes suelen cambiar sus hábitos y horarios de sueño para cumplir con sus deberes. Por lo anterior, son considerados un grupo de alto riesgo para presentar una mala calidad del sueño y desarrollar efectos negativos asociados. Se planteó como objetivo describir la calidad del sueño de un grupo de estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad de Concepción, Chile. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal donde 150 estudiantes respondieron un cuestionario autoadministrado vía online, el cual contenía preguntas sociodemográficas, del ambiente de sueño y el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI). Resultados. El 72,0% (n=108) de los participantes presentaron una mala calidad del sueño, con un puntaje total medio de 7,8 (DE=3,3). Peores resultados se observaron en mujeres y estudiantes de primer año. Se encontraron diferencias relevantes al estratificar según establecimiento de egreso de cuarto medio, financiamiento de estudios superiores, percepción de seguridad en su barrio, nivel de ruido al dormir, sistema previsional y situación laboral. Conclusión. Los estudiantes de odontología de la Universidad de Concepción presentaron una mala calidad del sueño, siendo el nivel socioeconómico y el ambiente de sueño aspectos relevantes al evaluar la calidad del sueño en este grupo.
|
---|---|
ISSN: | 2145-4507 |