LA LECTURA EN EL CONTEXTO SOCIAL FRONTERIZO EN LOS ESTUDIANTES DE EDU- CACIÓN BÁSICA: UNA VISIÓN CRÍTICA DESDE LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO DE LEV VYGOTSKY
El presente aporte teórico responde a una investigación realizada, en la zona de frontera, específicamente sobre la línea imaginaria entre la localidad de Puerto Santander-Departamento Norte de Santander de Colombia y Boca del Grita-Estado Táchira en Venezuela. La investigación se enfocó en el obj...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
2023-07-01
|
Series: | Dialéctica |
Online Access: | https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2106 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente aporte teórico responde a una investigación realizada, en la zona de frontera, específicamente sobre la línea imaginaria entre la localidad de Puerto Santander-Departamento Norte de Santander de Colombia y Boca del Grita-Estado Táchira en Venezuela. La investigación se enfocó en el objetivo general que dice: analizar la incidencia de la lectura en el contexto social fronterizo en los estudiantes de educación básica, una visión crítica y constructiva a partir de la zona de desarrollo próximo de Lev Vygotsky, desarrollada en los estudiantes de grado quinto de educación básica primaria de la sede educativa N.º 3 Escuela Urbana Integrada Puerto Santander – Norte de Santander – Colombia. La investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo apoyado en el paradigma interpretativo, a través del método fenomenológico. Los resultados que se muestran se enmarcan en algunas debilidades encontradas en los informantes claves en relación con el hábito de lectura y comprensión lectora. Lo cual condujo a concluir que, a través de la lectura en el contexto fronterizo, desde una mirada crítica a través de la zona de desarrollo próximo de Lev Vygotsky se puede lograr cambios significativos en los estudiantes en función de la convivencia, el desenvolvimiento y el resguardo de los derechos humanos, lo cual conduce a repensar los modelos de enseñanza en educación básica primaria en función de la calidad de los procesos y de una pedagogía exitosa
|
---|---|
ISSN: | 1316-7243 2244-7490 |