RELACIONES NITRÓGENO-POTASIO EN FERTIRRIEGO PARA EL CULTIVO PROTEGIDO DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) Y SU EFECTO EN LA ACUMULACIÓN DE BIOMASA Y EXTRACCIÓN DE NUTRIENTES

El presente estudio se realizó en el Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova, con el objetivo de evaluar el efecto de soluciones nutritivas con diferentes relaciones nitrógeno/potasio para el fertirriego en el cultivo protegido del tomate (híbrido HA-3019) en la acumulación de biom...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María I. Hernández, Marisa Chailloux, V. Moreno, M. Mojena, Julia M. Salgado
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas 2009-01-01
Series:Cultivos Tropicales
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193221673014
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente estudio se realizó en el Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova, con el objetivo de evaluar el efecto de soluciones nutritivas con diferentes relaciones nitrógeno/potasio para el fertirriego en el cultivo protegido del tomate (híbrido HA-3019) en la acumulación de biomasa y extracción de macronutrientes en dos épocas de plantación. Se estudiaron cuatro relaciones N/K (1:1.5, 1:2.0, 1:2.5 o testigo de producción y 1:3.0) en época de primaveraverano (marzo/julio) e invierno (septiembre/enero). En cada tratamiento se determinaron la acumulación de biomasa (g.m-2) y el consumo de N, P, K, Ca y Mg en cada órgano de la planta y total (g.m-2). Durante la época de invierno, la masa seca y extracción de N, K y Ca fueron significativamente superiores a la época primavera-verano, mientras que el período de máximo crecimiento y consumo de nutrientes correspondió a la fase de plena producción. La menor producción de biomasa en hojas, tallo y total en primavera-verano correspondió a la relación N/K 1:1.5, mientras que la masa seca en frutos fue significativamentesuperior en las relaciones N/K 1:2.0 y 1:2.5. En la época de invierno, se cuantificaron valores significativos de biomasaen frutos y total en la relación N/K 1:2.5 (testigo de producción); en cambio, el crecimiento en las hojas fue similar en los tratamientos 2, 3 y 4 (1:2.0, 1:2.5 y 1:3.0). La extracción de macronutrientes mostró un comportamiento similar al obtenido para la acumulación de biomasa.
ISSN:1819-4087