Trascender el lenguaje desde el lenguaje: la teologı́a mı́stica de Dionisio Areopagita
La tarea de explorar la naturaleza significativa del lenguaje es y ha sido abordada a lo largo de la historia del pensamiento desde diferentes perspectivas y por diversas disciplinas. Prueba indirecta de ello es la abrumadora abundancia de discursos bajo cuya superficial perı́frasis reposa inmutabl...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Filosofía y Sociedad
2020-12-01
|
Series: | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/286 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841560447258460160 |
---|---|
author | Sebastián Di Tomaso |
author_facet | Sebastián Di Tomaso |
author_sort | Sebastián Di Tomaso |
collection | DOAJ |
description |
La tarea de explorar la naturaleza significativa del lenguaje es y ha sido abordada a lo largo de la historia del pensamiento desde diferentes perspectivas y por diversas disciplinas. Prueba indirecta de ello es la abrumadora abundancia de discursos bajo cuya superficial perı́frasis reposa inmutable el objeto único: lo real. Durante la Antigüedad Tardı́a y a lo largo de la Edad Media, las caracterı́sticas que asume esa realidad que pretende ser significada son radicales; a punto tal que todo esfuerzo por aprehenderla a través del lenguaje o la razón se ve frustrado. A lo largo de ese periodo, teólogos y filósofos – si es que tal distinción puede trazarse legı́timamente – han ensayado distintas formas discursivas lo más verosı́miles posibles, que permitan un acercamiento hacia aquella realidad, la cual puede impropiamente denominarse "Dios". Dentro de estos esfuerzos, la obra del Pseudo Dionisio Areopagita ocupa un lugar fundamental. Mezcla de teólogo, filósofo y mı́stico, cuyos intentos por significar una realidad a tal punto arcana y trascendente alcanzan una sutileza y complejidad tal que se elevan por encima del ámbito de la significación y la razón, culminando en un silencio mı́stico. Analizar cómo es posible esa trascendencia logo-lógica es el objetivo del presente artı́culo.
|
format | Article |
id | doaj-art-e05800701c4049a49b58da4d5b8964d4 |
institution | Kabale University |
issn | 0719-4773 |
language | Spanish |
publishDate | 2020-12-01 |
publisher | Corporación Filosofía y Sociedad |
record_format | Article |
series | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
spelling | doaj-art-e05800701c4049a49b58da4d5b8964d42025-01-04T07:34:29ZspaCorporación Filosofía y SociedadMutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía0719-47732020-12-0111510.69967/07194773.v1i15.286Trascender el lenguaje desde el lenguaje: la teologı́a mı́stica de Dionisio AreopagitaSebastián Di Tomaso0Universidad Nacional de Córdoba La tarea de explorar la naturaleza significativa del lenguaje es y ha sido abordada a lo largo de la historia del pensamiento desde diferentes perspectivas y por diversas disciplinas. Prueba indirecta de ello es la abrumadora abundancia de discursos bajo cuya superficial perı́frasis reposa inmutable el objeto único: lo real. Durante la Antigüedad Tardı́a y a lo largo de la Edad Media, las caracterı́sticas que asume esa realidad que pretende ser significada son radicales; a punto tal que todo esfuerzo por aprehenderla a través del lenguaje o la razón se ve frustrado. A lo largo de ese periodo, teólogos y filósofos – si es que tal distinción puede trazarse legı́timamente – han ensayado distintas formas discursivas lo más verosı́miles posibles, que permitan un acercamiento hacia aquella realidad, la cual puede impropiamente denominarse "Dios". Dentro de estos esfuerzos, la obra del Pseudo Dionisio Areopagita ocupa un lugar fundamental. Mezcla de teólogo, filósofo y mı́stico, cuyos intentos por significar una realidad a tal punto arcana y trascendente alcanzan una sutileza y complejidad tal que se elevan por encima del ámbito de la significación y la razón, culminando en un silencio mı́stico. Analizar cómo es posible esa trascendencia logo-lógica es el objetivo del presente artı́culo. https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/286Pseudo Dionisio AreopagitaTeologı́a Mı́sticaLenguajeSilencio |
spellingShingle | Sebastián Di Tomaso Trascender el lenguaje desde el lenguaje: la teologı́a mı́stica de Dionisio Areopagita Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía Pseudo Dionisio Areopagita Teologı́a Mı́stica Lenguaje Silencio |
title | Trascender el lenguaje desde el lenguaje: la teologı́a mı́stica de Dionisio Areopagita |
title_full | Trascender el lenguaje desde el lenguaje: la teologı́a mı́stica de Dionisio Areopagita |
title_fullStr | Trascender el lenguaje desde el lenguaje: la teologı́a mı́stica de Dionisio Areopagita |
title_full_unstemmed | Trascender el lenguaje desde el lenguaje: la teologı́a mı́stica de Dionisio Areopagita |
title_short | Trascender el lenguaje desde el lenguaje: la teologı́a mı́stica de Dionisio Areopagita |
title_sort | trascender el lenguaje desde el lenguaje la teologia mistica de dionisio areopagita |
topic | Pseudo Dionisio Areopagita Teologı́a Mı́stica Lenguaje Silencio |
url | https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/286 |
work_keys_str_mv | AT sebastianditomaso trascenderellenguajedesdeellenguajelateologıamısticadedionisioareopagita |