Proporción Sexual y parámetros de producción de Oreochromis niloticus “Tilapia”
El cultivo de Oreochromis niloticus se ve afectado por la reproducción excesiva en los sistemas de cultivo, lo que provoca un retraso en el crecimiento y tamaños pequeños en el momento de la cosecha, volviéndose no comercializables, creando la necesidad de invertir el sexo de las hembras, siendo pos...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Tumbes
2023-12-01
|
Series: | Manglar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/407 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841564354751758336 |
---|---|
author | Katicsa Natalie De La Cruz Barrueto Kenyi Kaneshima Gonzalez Miguel Ángel Ponciano Quezada Zoila Gladis Culquichicón Malpica |
author_facet | Katicsa Natalie De La Cruz Barrueto Kenyi Kaneshima Gonzalez Miguel Ángel Ponciano Quezada Zoila Gladis Culquichicón Malpica |
author_sort | Katicsa Natalie De La Cruz Barrueto |
collection | DOAJ |
description | El cultivo de Oreochromis niloticus se ve afectado por la reproducción excesiva en los sistemas de cultivo, lo que provoca un retraso en el crecimiento y tamaños pequeños en el momento de la cosecha, volviéndose no comercializables, creando la necesidad de invertir el sexo de las hembras, siendo posible con técnicas hormonales de reversión del sexo como es la 17 α metiltestosterona (MT). El objetivo de esta investigación fue determinar la proporción sexual y obtener los parámetros de producción en ejemplares de O. niloticus a los que se suministró la hormona MT en el alimento al 45% de proteína, con una dosis de 24 mg de MT/kg de alimento, durante 28 días. La determinación del sexo se realizó mediante la técnica del squash y observación al microscopio. La información se analizó mediante la estadística descriptiva e inferencial al 95% de confianza en el programa Excel. Se trabajó con un 10% de la población total, alcanzando un 95,2 % de machos. Las gónadas de las hembras mostraron los oocitos, mientras que en las gónadas de machos se observaron espermatocitos, presentaron una supervivencia de 96,33%, un incremento de peso de 13,46 g y de longitud de 7,82 cm. |
format | Article |
id | doaj-art-e04b31a5693d49d5b75682a718a04153 |
institution | Kabale University |
issn | 1816-7667 2414-1046 |
language | English |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Tumbes |
record_format | Article |
series | Manglar |
spelling | doaj-art-e04b31a5693d49d5b75682a718a041532025-01-02T22:55:29ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462023-12-01204309316https://doi.org/10.57188/manglar.2023.035Proporción Sexual y parámetros de producción de Oreochromis niloticus “Tilapia”Katicsa Natalie De La Cruz Barrueto0https://orcid.org/0000-0002-0281-9285Kenyi Kaneshima Gonzalez1https://orcid.org/0000-0001-6461-0316Miguel Ángel Ponciano Quezada2https://orcid.org/0000-0002-4048-6223Zoila Gladis Culquichicón Malpica3https://orcid.org/0000-0002-4822-1254Escuela Profesional de Biología Pesquera, Universidad Nacional de Trujillo, Juan Pablo II S/N, TrujilloEscuela Profesional de Biología Pesquera, Universidad Nacional de Trujillo, Juan Pablo II S/N, TrujilloEscuela Profesional de Biología Pesquera, Universidad Nacional de Trujillo, Juan Pablo II S/N, TrujilloDepartamento de Pesquería, Universidad Nacional de Trujillo, Juan Pablo II S/N, TrujilloEl cultivo de Oreochromis niloticus se ve afectado por la reproducción excesiva en los sistemas de cultivo, lo que provoca un retraso en el crecimiento y tamaños pequeños en el momento de la cosecha, volviéndose no comercializables, creando la necesidad de invertir el sexo de las hembras, siendo posible con técnicas hormonales de reversión del sexo como es la 17 α metiltestosterona (MT). El objetivo de esta investigación fue determinar la proporción sexual y obtener los parámetros de producción en ejemplares de O. niloticus a los que se suministró la hormona MT en el alimento al 45% de proteína, con una dosis de 24 mg de MT/kg de alimento, durante 28 días. La determinación del sexo se realizó mediante la técnica del squash y observación al microscopio. La información se analizó mediante la estadística descriptiva e inferencial al 95% de confianza en el programa Excel. Se trabajó con un 10% de la población total, alcanzando un 95,2 % de machos. Las gónadas de las hembras mostraron los oocitos, mientras que en las gónadas de machos se observaron espermatocitos, presentaron una supervivencia de 96,33%, un incremento de peso de 13,46 g y de longitud de 7,82 cm.https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/407oreochromis niloticus; tilapia; 17 αlfa metil testosterona; proporciónsexual; parámetros productivos |
spellingShingle | Katicsa Natalie De La Cruz Barrueto Kenyi Kaneshima Gonzalez Miguel Ángel Ponciano Quezada Zoila Gladis Culquichicón Malpica Proporción Sexual y parámetros de producción de Oreochromis niloticus “Tilapia” Manglar oreochromis niloticus; tilapia; 17 αlfa metil testosterona; proporciónsexual; parámetros productivos |
title | Proporción Sexual y parámetros de producción de Oreochromis niloticus “Tilapia” |
title_full | Proporción Sexual y parámetros de producción de Oreochromis niloticus “Tilapia” |
title_fullStr | Proporción Sexual y parámetros de producción de Oreochromis niloticus “Tilapia” |
title_full_unstemmed | Proporción Sexual y parámetros de producción de Oreochromis niloticus “Tilapia” |
title_short | Proporción Sexual y parámetros de producción de Oreochromis niloticus “Tilapia” |
title_sort | proporcion sexual y parametros de produccion de oreochromis niloticus tilapia |
topic | oreochromis niloticus; tilapia; 17 αlfa metil testosterona; proporciónsexual; parámetros productivos |
url | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/407 |
work_keys_str_mv | AT katicsanataliedelacruzbarrueto proporcionsexualyparametrosdeproducciondeoreochromisniloticustilapia AT kenyikaneshimagonzalez proporcionsexualyparametrosdeproducciondeoreochromisniloticustilapia AT miguelangelponcianoquezada proporcionsexualyparametrosdeproducciondeoreochromisniloticustilapia AT zoilagladisculquichiconmalpica proporcionsexualyparametrosdeproducciondeoreochromisniloticustilapia |