Identificación de áreas con alta biomasa aérea y alta riqueza de especies en bosques nativos del nordeste de Uruguay
Los bosques nativos de Uruguay brindan importantes servicios ecosistémicos. A pesar de esto, son escasos los mapas con la distribución espacial de atributos de la vegetación en el país. El objetivo de este estudio fue obtener mapas con la distribución espacial de la biomasa aérea y la riqueza de esp...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universitat Politècnica de València
2024-01-01
|
Series: | Revista de Teledetección |
Subjects: | |
Online Access: | https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/20272 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841564430559608832 |
---|---|
author | Carla E. Ocaño-Silveira José René Valdez-Lazalde Rodrigo Duno-de Stefano Jose Luis Hernández-Stefanoni |
author_facet | Carla E. Ocaño-Silveira José René Valdez-Lazalde Rodrigo Duno-de Stefano Jose Luis Hernández-Stefanoni |
author_sort | Carla E. Ocaño-Silveira |
collection | DOAJ |
description | Los bosques nativos de Uruguay brindan importantes servicios ecosistémicos. A pesar de esto, son escasos los mapas con la distribución espacial de atributos de la vegetación en el país. El objetivo de este estudio fue obtener mapas con la distribución espacial de la biomasa aérea y la riqueza de especies que muestren zonas con altas concentraciones de ambas variables, fundamentales para la mitigación del cambio climático y la conservación la biodiversidad. El área de estudio comprende la ecorregión Cuenca Sedimentaria Gondwánica. Para la estimación de la biomasa aérea y la riqueza de especies se utilizaron Modelos Lineales Generalizados, donde las variables de respuesta fueron calculadas utilizando datos de campo del Inventario Forestal Nacional. Las variables explicativas en el modelo se obtuvieron con información espectral, de retrodispersión y de textura derivada de Sentinel-2, y ALOS PALSAR; así como de datos ambientales, de topografía y clima. El modelo para la estimación de biomasa presentó una devianza explicada (D2) de 0,25, mientras que el de riqueza de especies la D2 fue 0,19. Para evaluar ambos modelos se realizaron validaciones cruzadas, obteniendo un R2 de 0,25 para biomasa y de 0,20 para riqueza de especies, con un error cuadrático medio relativo de 45,8 % y de 32,5 %, respectivamente. El mapa bivariado con la distribución conjunta de la riqueza de especies y la biomasa aérea muestra que existe una correlación positiva entre ambas variables en el 63,8 % de la superficie de bosque nativo de la ecorregión. Los resultados de este trabajo podrían ser utilizados tanto para el mantenimiento de los almacenes de carbono, como para la conservación de la biodiversidad. |
format | Article |
id | doaj-art-dfa7d412fc07491f975f2fa8f1a9429c |
institution | Kabale University |
issn | 1133-0953 1988-8740 |
language | English |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universitat Politècnica de València |
record_format | Article |
series | Revista de Teledetección |
spelling | doaj-art-dfa7d412fc07491f975f2fa8f1a9429c2025-01-02T22:48:47ZengUniversitat Politècnica de ValènciaRevista de Teledetección1133-09531988-87402024-01-0163375210.4995/raet.2024.2027219465Identificación de áreas con alta biomasa aérea y alta riqueza de especies en bosques nativos del nordeste de UruguayCarla E. Ocaño-Silveira0José René Valdez-Lazaldehttps://orcid.org/0000-0003-1888-6914Rodrigo Duno-de Stefano1https://orcid.org/0000-0003-1707-4121Jose Luis Hernández-Stefanoni2https://orcid.org/0000-0002-9559-7131Centro de Investigación Científica de YucatánCentro de Investigación Científica de YucatánCentro de Investigación Científica de YucatánLos bosques nativos de Uruguay brindan importantes servicios ecosistémicos. A pesar de esto, son escasos los mapas con la distribución espacial de atributos de la vegetación en el país. El objetivo de este estudio fue obtener mapas con la distribución espacial de la biomasa aérea y la riqueza de especies que muestren zonas con altas concentraciones de ambas variables, fundamentales para la mitigación del cambio climático y la conservación la biodiversidad. El área de estudio comprende la ecorregión Cuenca Sedimentaria Gondwánica. Para la estimación de la biomasa aérea y la riqueza de especies se utilizaron Modelos Lineales Generalizados, donde las variables de respuesta fueron calculadas utilizando datos de campo del Inventario Forestal Nacional. Las variables explicativas en el modelo se obtuvieron con información espectral, de retrodispersión y de textura derivada de Sentinel-2, y ALOS PALSAR; así como de datos ambientales, de topografía y clima. El modelo para la estimación de biomasa presentó una devianza explicada (D2) de 0,25, mientras que el de riqueza de especies la D2 fue 0,19. Para evaluar ambos modelos se realizaron validaciones cruzadas, obteniendo un R2 de 0,25 para biomasa y de 0,20 para riqueza de especies, con un error cuadrático medio relativo de 45,8 % y de 32,5 %, respectivamente. El mapa bivariado con la distribución conjunta de la riqueza de especies y la biomasa aérea muestra que existe una correlación positiva entre ambas variables en el 63,8 % de la superficie de bosque nativo de la ecorregión. Los resultados de este trabajo podrían ser utilizados tanto para el mantenimiento de los almacenes de carbono, como para la conservación de la biodiversidad.https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/20272almacenamiento de carbonoconservación de la biodiversidadsentinel-2radar de apertura sintéticaanálisis de textura |
spellingShingle | Carla E. Ocaño-Silveira José René Valdez-Lazalde Rodrigo Duno-de Stefano Jose Luis Hernández-Stefanoni Identificación de áreas con alta biomasa aérea y alta riqueza de especies en bosques nativos del nordeste de Uruguay Revista de Teledetección almacenamiento de carbono conservación de la biodiversidad sentinel-2 radar de apertura sintética análisis de textura |
title | Identificación de áreas con alta biomasa aérea y alta riqueza de especies en bosques nativos del nordeste de Uruguay |
title_full | Identificación de áreas con alta biomasa aérea y alta riqueza de especies en bosques nativos del nordeste de Uruguay |
title_fullStr | Identificación de áreas con alta biomasa aérea y alta riqueza de especies en bosques nativos del nordeste de Uruguay |
title_full_unstemmed | Identificación de áreas con alta biomasa aérea y alta riqueza de especies en bosques nativos del nordeste de Uruguay |
title_short | Identificación de áreas con alta biomasa aérea y alta riqueza de especies en bosques nativos del nordeste de Uruguay |
title_sort | identificacion de areas con alta biomasa aerea y alta riqueza de especies en bosques nativos del nordeste de uruguay |
topic | almacenamiento de carbono conservación de la biodiversidad sentinel-2 radar de apertura sintética análisis de textura |
url | https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/20272 |
work_keys_str_mv | AT carlaeocanosilveira identificaciondeareasconaltabiomasaaereayaltariquezadeespeciesenbosquesnativosdelnordestedeuruguay AT joserenevaldezlazalde identificaciondeareasconaltabiomasaaereayaltariquezadeespeciesenbosquesnativosdelnordestedeuruguay AT rodrigodunodestefano identificaciondeareasconaltabiomasaaereayaltariquezadeespeciesenbosquesnativosdelnordestedeuruguay AT joseluishernandezstefanoni identificaciondeareasconaltabiomasaaereayaltariquezadeespeciesenbosquesnativosdelnordestedeuruguay |