Rol social de la enfermería profesional en la Vicaría de la Solidaridad, Chile 1976–1992

Introducción: Durante la dictadura militar en Chile hubo cambios sociales en la política de seguridad social que significaron persecuciones, torturas y muerte de miles de personas, situación que impulsó la creación de la Vicaría de la Solidaridad, la cual implementó distintos programas dentro de los...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: R.C. Ferrada-Herrera, E.E. Rivas-Riveros
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2021-04-01
Series:Enfermería Universitaria
Subjects:
Online Access:https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/816
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849328623429877760
author R.C. Ferrada-Herrera
E.E. Rivas-Riveros
author_facet R.C. Ferrada-Herrera
E.E. Rivas-Riveros
author_sort R.C. Ferrada-Herrera
collection DOAJ
description Introducción: Durante la dictadura militar en Chile hubo cambios sociales en la política de seguridad social que significaron persecuciones, torturas y muerte de miles de personas, situación que impulsó la creación de la Vicaría de la Solidaridad, la cual implementó distintos programas dentro de los cuales estuvo el área de salud. Objetivo: Develar el rol social de la enfermería profesional en la Vicaría de la Solidaridad en Chile, años 1976-1992. Metodología: Investigación cualitativa, diseño historia de vida, con entrevistas en profundidad a cinco enfermeras y un enfermero, integrantes de la Vicaría, seleccionados por muestreo intencionado. Como sustento teórico, se utilizó la Teoría de Margaret Newman. Se realizó análisis textual y conceptual. Se cumplieron las implicancias éticas y consentimiento informado. Resultados: Se develan las metacategorías: a) función asistencial, b) función educativa, c) función administrativa y, d) función investigación. Discusión: La esencia social de la enfermería es la ejecución de acciones coherentes con el contexto en el que se encuentra para favorecer la protección y engrandecimiento de la dignidad humana. Existe coherencia entre los resultados obtenidos y la literatura sobre el tema propuesto. Conclusión: Las enfermeras se caracterizaron por poseer un profundo compromiso social y deber ético, así como habilidades de observación, coordinación, análisis, liderazgo y toma de decisiones, que las transformaron en agentes de cambio en la población. Este estudio abre una línea de investigación sobre la historia de la enfermería en Chile y su acción social en momentos de crisis.
format Article
id doaj-art-df9451a45a60483daa9f61b53a85b5b1
institution Kabale University
issn 1665-7063
2395-8421
language Spanish
publishDate 2021-04-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
record_format Article
series Enfermería Universitaria
spelling doaj-art-df9451a45a60483daa9f61b53a85b5b12025-08-20T03:47:32ZspaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoEnfermería Universitaria1665-70632395-84212021-04-0118214816010.22201/eneo.23958421e.2021.2.816Rol social de la enfermería profesional en la Vicaría de la Solidaridad, Chile 1976–1992 R.C. Ferrada-Herrera0https://orcid.org/0000-0003-0637-6781E.E. Rivas-Riveros1https://orcid.org/0000-0002-9832-4534Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, Departamento de Enfermería, Temuco, ChileUniversidad de La Frontera, Facultad de Medicina, Departamento de Enfermería, Temuco, ChileIntroducción: Durante la dictadura militar en Chile hubo cambios sociales en la política de seguridad social que significaron persecuciones, torturas y muerte de miles de personas, situación que impulsó la creación de la Vicaría de la Solidaridad, la cual implementó distintos programas dentro de los cuales estuvo el área de salud. Objetivo: Develar el rol social de la enfermería profesional en la Vicaría de la Solidaridad en Chile, años 1976-1992. Metodología: Investigación cualitativa, diseño historia de vida, con entrevistas en profundidad a cinco enfermeras y un enfermero, integrantes de la Vicaría, seleccionados por muestreo intencionado. Como sustento teórico, se utilizó la Teoría de Margaret Newman. Se realizó análisis textual y conceptual. Se cumplieron las implicancias éticas y consentimiento informado. Resultados: Se develan las metacategorías: a) función asistencial, b) función educativa, c) función administrativa y, d) función investigación. Discusión: La esencia social de la enfermería es la ejecución de acciones coherentes con el contexto en el que se encuentra para favorecer la protección y engrandecimiento de la dignidad humana. Existe coherencia entre los resultados obtenidos y la literatura sobre el tema propuesto. Conclusión: Las enfermeras se caracterizaron por poseer un profundo compromiso social y deber ético, así como habilidades de observación, coordinación, análisis, liderazgo y toma de decisiones, que las transformaron en agentes de cambio en la población. Este estudio abre una línea de investigación sobre la historia de la enfermería en Chile y su acción social en momentos de crisis. https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/816enfermeríahistoria de la enfermeríaderechos humanosresponsabilidad socialchile
spellingShingle R.C. Ferrada-Herrera
E.E. Rivas-Riveros
Rol social de la enfermería profesional en la Vicaría de la Solidaridad, Chile 1976–1992
Enfermería Universitaria
enfermería
historia de la enfermería
derechos humanos
responsabilidad social
chile
title Rol social de la enfermería profesional en la Vicaría de la Solidaridad, Chile 1976–1992
title_full Rol social de la enfermería profesional en la Vicaría de la Solidaridad, Chile 1976–1992
title_fullStr Rol social de la enfermería profesional en la Vicaría de la Solidaridad, Chile 1976–1992
title_full_unstemmed Rol social de la enfermería profesional en la Vicaría de la Solidaridad, Chile 1976–1992
title_short Rol social de la enfermería profesional en la Vicaría de la Solidaridad, Chile 1976–1992
title_sort rol social de la enfermeria profesional en la vicaria de la solidaridad chile 1976 1992
topic enfermería
historia de la enfermería
derechos humanos
responsabilidad social
chile
url https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/816
work_keys_str_mv AT rcferradaherrera rolsocialdelaenfermeriaprofesionalenlavicariadelasolidaridadchile19761992
AT eerivasriveros rolsocialdelaenfermeriaprofesionalenlavicariadelasolidaridadchile19761992