Análisis de las complicaciones asociadas a los catéteres centrales de inserción periférica. Estudio observacional prospectivo

Introducción: Los equipos de acceso vascular suelen utilizar guías o algoritmos para determinar el dispositivo de acceso vascular más adecuado según el paciente y la sustancia que se va a administrar. Se supone que las guías permiten al personal identificar a la persona más calificada para insertar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marta Ferraz-Torres, Ana Diez-Revilla, Ruth Plaza-Unzue, Maria Inés Corcuera-Martinez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Santander 2024-11-01
Series:Revista Cuidarte
Subjects:
Online Access:https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3352
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525416295137280
author Marta Ferraz-Torres
Ana Diez-Revilla
Ruth Plaza-Unzue
Maria Inés Corcuera-Martinez
author_facet Marta Ferraz-Torres
Ana Diez-Revilla
Ruth Plaza-Unzue
Maria Inés Corcuera-Martinez
author_sort Marta Ferraz-Torres
collection DOAJ
description Introducción: Los equipos de acceso vascular suelen utilizar guías o algoritmos para determinar el dispositivo de acceso vascular más adecuado según el paciente y la sustancia que se va a administrar. Se supone que las guías permiten al personal identificar a la persona más calificada para insertar el catéter, pero pocos estudios recogen información sobre el desempeño de estas unidades. Objetivo: Este estudio busca identificar la evolución y la tasa de complicaciones de los catéteres centrales de inserción periférica (PICC) en pacientes que requieren acceso vascular. Materiales y Métodos: Estudio observacional prospectivo de tres años de duración. Las variables continuas con distribución normal se compararon mediante la prueba t de Student. Las variables distribuidas con distribución no paramétrica se analizaron con la prueba U de Mann-Whitney. Para las variables categóricas se utilizó la prueba chi cuadrado de dos colas o la prueba exacta de Fisher. Se realizó análisis de regresión para la variable dependiente “complicaciones”. Resultados: El 61,99% (566) de los PICC fueron insertados en pacientes con tratamiento oncológico y una duración media de 136±127,51 días. Los PICC usados en pacientes hematológicos tuvieron una duración media de 144±141,3 días (p=0,438). Las complicaciones más frecuentes fueron la remoción accidental (3,50%, 32, OR 0,581), trombosis (3%, 27, OR 0,752) bacteriemia asociada al catéter venoso central (2,10%, 19, OR, 0,113). Discusión: Las complicaciones relacionadas con los PICC fueron poco frecuentes, siendo la principal la trombosis. Las remociones accidentales fueron frecuentes, una complicación que no ha sido suficientemente analizada en otros estudios. Conclusiones: La inserción y manejo de los PICC por un equipo de acceso vascular permite a las unidades lograr una baja tasa de complicaciones en pacientes oncohematológicos.
format Article
id doaj-art-df87a90e31314d2f8b5cf50bfb5decd3
institution Kabale University
issn 2216-0973
2346-3414
language English
publishDate 2024-11-01
publisher Universidad de Santander
record_format Article
series Revista Cuidarte
spelling doaj-art-df87a90e31314d2f8b5cf50bfb5decd32025-01-17T14:40:01ZengUniversidad de SantanderRevista Cuidarte2216-09732346-34142024-11-0115311010.15649/cuidarte.3352Análisis de las complicaciones asociadas a los catéteres centrales de inserción periférica. Estudio observacional prospectivoMarta Ferraz-Torres0https://orcid.org/0000-0002-7740-2572Ana Diez-Revilla1https://orcid.org/0000-0002-2350-1954Ruth Plaza-Unzue2https://orcid.org/0009-0009-9199-5341Maria Inés Corcuera-Martinez3https://orcid.org/0000-0002-5327-5257PhD, MMCE, RN, University Hospital of Navarra, Navarra, Spain. Associate professor, Department of Health Sciences, Public University of Navarre. Researcher, IdiSNA, Navarra Institute for Health Research.RN, University Hospital of Navarra, Navarra, Spain.RN, University Hospital of Navarra, Navarra, Spain.RN, Hospital University Hospital of Navarra, Navarra, Spain.Introducción: Los equipos de acceso vascular suelen utilizar guías o algoritmos para determinar el dispositivo de acceso vascular más adecuado según el paciente y la sustancia que se va a administrar. Se supone que las guías permiten al personal identificar a la persona más calificada para insertar el catéter, pero pocos estudios recogen información sobre el desempeño de estas unidades. Objetivo: Este estudio busca identificar la evolución y la tasa de complicaciones de los catéteres centrales de inserción periférica (PICC) en pacientes que requieren acceso vascular. Materiales y Métodos: Estudio observacional prospectivo de tres años de duración. Las variables continuas con distribución normal se compararon mediante la prueba t de Student. Las variables distribuidas con distribución no paramétrica se analizaron con la prueba U de Mann-Whitney. Para las variables categóricas se utilizó la prueba chi cuadrado de dos colas o la prueba exacta de Fisher. Se realizó análisis de regresión para la variable dependiente “complicaciones”. Resultados: El 61,99% (566) de los PICC fueron insertados en pacientes con tratamiento oncológico y una duración media de 136±127,51 días. Los PICC usados en pacientes hematológicos tuvieron una duración media de 144±141,3 días (p=0,438). Las complicaciones más frecuentes fueron la remoción accidental (3,50%, 32, OR 0,581), trombosis (3%, 27, OR 0,752) bacteriemia asociada al catéter venoso central (2,10%, 19, OR, 0,113). Discusión: Las complicaciones relacionadas con los PICC fueron poco frecuentes, siendo la principal la trombosis. Las remociones accidentales fueron frecuentes, una complicación que no ha sido suficientemente analizada en otros estudios. Conclusiones: La inserción y manejo de los PICC por un equipo de acceso vascular permite a las unidades lograr una baja tasa de complicaciones en pacientes oncohematológicos.https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3352acceso vascularequipo de enfermeríaoncologíahematologíatratamiento
spellingShingle Marta Ferraz-Torres
Ana Diez-Revilla
Ruth Plaza-Unzue
Maria Inés Corcuera-Martinez
Análisis de las complicaciones asociadas a los catéteres centrales de inserción periférica. Estudio observacional prospectivo
Revista Cuidarte
acceso vascular
equipo de enfermería
oncología
hematología
tratamiento
title Análisis de las complicaciones asociadas a los catéteres centrales de inserción periférica. Estudio observacional prospectivo
title_full Análisis de las complicaciones asociadas a los catéteres centrales de inserción periférica. Estudio observacional prospectivo
title_fullStr Análisis de las complicaciones asociadas a los catéteres centrales de inserción periférica. Estudio observacional prospectivo
title_full_unstemmed Análisis de las complicaciones asociadas a los catéteres centrales de inserción periférica. Estudio observacional prospectivo
title_short Análisis de las complicaciones asociadas a los catéteres centrales de inserción periférica. Estudio observacional prospectivo
title_sort analisis de las complicaciones asociadas a los cateteres centrales de insercion periferica estudio observacional prospectivo
topic acceso vascular
equipo de enfermería
oncología
hematología
tratamiento
url https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3352
work_keys_str_mv AT martaferraztorres analisisdelascomplicacionesasociadasaloscateterescentralesdeinsercionperifericaestudioobservacionalprospectivo
AT anadiezrevilla analisisdelascomplicacionesasociadasaloscateterescentralesdeinsercionperifericaestudioobservacionalprospectivo
AT ruthplazaunzue analisisdelascomplicacionesasociadasaloscateterescentralesdeinsercionperifericaestudioobservacionalprospectivo
AT mariainescorcueramartinez analisisdelascomplicacionesasociadasaloscateterescentralesdeinsercionperifericaestudioobservacionalprospectivo