Proyectos estatales de educación formal para niñas y mujeres del campo. Chile, 1929-1960
El presente artículo busca realizar un análisis acerca de la inserción de las mujeres y niñas habitantes del mundo rural en las propuestas educativas del Estado, especialmente, de aquellas que habitaron en el Valle Central de Chile entre los años 1929 y 1960. Hasta ahora, la bibliografía nos muestra...
Saved in:
| Main Author: | Vanessa Tessada Sepúlveda |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
2024-12-01
|
| Series: | Del Prudente Saber y el Máximo Posible de Sabor |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/2033 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Fosas comunes de mujeres: narrativas de la(s) violencia(s) y lugares de dignificación
by: María Laura Martín Chiappe
Published: (2019-06-01) -
Acción participativa para visibilizar a las mujeres en la vida barrial
by: Miriam Zúñiga Benítez, et al.
Published: (2024-12-01) -
La memoria de las mujeres en las ciudades romanas de Occidente: epigrafía, arquitectura e imagen pública
by: Irene Mañas Romero
Published: (2024-11-01) -
Los nudos de la memoria: activismos sexo-disidentes y de mujeres indígenas por una historia a contrapelo
by: Sofía Soria, et al.
Published: (2022-01-01) -
Review of / Reseña de: Guirao Mirón, Cristina. Transgresoras. Una historia cultural de las mujeres. Madrid: Catarata, 2024. 109 pp. ISBN: 978-84-1067-045-7
by: Laura Linares Abadía
Published: (2025-01-01)