La constitucionalización de los derechos fundamentales laborales en Chile

En la actualidad se concibe a los trabajadores como   titulares    de   derechos  fundamentales   inespecíficos,  oponibles a su empleador  al   interior   de   la   relación   de   trabajo,   pasando   en   definitiva   a   constituir   un   límite   a los poderes del empleador, dejando de tener u...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Andrés Franchi Muñoz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Catolica de la Santísima Concepción 2015-12-01
Series:Revista de Derecho
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucsc.cl/index.php/revistaderecho/article/view/1638
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la actualidad se concibe a los trabajadores como   titulares    de   derechos  fundamentales   inespecíficos,  oponibles a su empleador  al   interior   de   la   relación   de   trabajo,   pasando   en   definitiva   a   constituir   un   límite   a los poderes del empleador, dejando de tener una concepción meramente vertical frente al Estado. Ello obedece a un proceso de relectura de la Constitución 1980, lo que unido al trabajo doctrinal y jurisprudencial en la materia ha permitido estar en frente de lo que hemos denominado “La Constitucionalización de los derechos fundamentales laborales” en nuestro país. Este reconocimiento resulta insuficiente, sino se le otorgaban a dichos derechos mecanismos de tutela judicial efectiva, lo que se hizo mediante la creación y la incorporación del Procedimiento de Tutela Laboral por Vulneración de Derechos Fundamentales.
ISSN:2735-6337