Interseccionalidad, resistencia y resiliencia de mujeres afro en búsqueda de una paz que aún no llega, caso de los municipios de Istmina y Condoto (Chocó, Colombia)

Este artículo continúa con el análisis de la investigación “Mujer, conflicto armado y paz: un ejercicio de memoria individual y colectiva para la reconstrucción del tejido social en Caldas, Sucre y Chocó”, en el marco del programa Colombia Científica. Particularmente se discute el caso de las mujer...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Camila Rodriguez Calderón, Catalina Ascanio-Noreña, Gloria Patricia Castrillón-Arias, Stephanye Zarama-Alvarado
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Rosario 2024-12-01
Series:Territorios
Subjects:
Online Access:https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/13802
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo continúa con el análisis de la investigación “Mujer, conflicto armado y paz: un ejercicio de memoria individual y colectiva para la reconstrucción del tejido social en Caldas, Sucre y Chocó”, en el marco del programa Colombia Científica. Particularmente se discute el caso de las mujeres afro del departamento de Chocó (Colombia), en los corregimientos de Basurú en Istmina y Acosó en Condoto. La información se desarrolló a partir de la reconstrucción de memoria individual y colectiva con hombres y mujeres de las comunidades por medio de relatos biográficos, entrevistas y grupos focales en relación con los hechos vividos por la mujer antes, durante y después del conflicto armado. Como resultado se propone la interseccionalidad como postulado necesario para comprender la realidad de las mujeres afro desde una lectura integral del conflicto armado, de la mano del estudio a las respuestas de las comunidades a este conflicto enmarcadas en los distintos tipos de resiliencia y resistencia.
ISSN:2215-7484