"El exilio no deja de ser un mecanismo institucionalizado de exclusión, que llega a formar parte de la cultura política"

Nacido en Argentina, Luis Roniger es sociólogo político comparativo. Actualmente ocupa la cátedra Reynolds de Estudios Latinoamericanos y Ciencia Política en Wake Forest  University en los Estados Unidos. Ha sido profesor de Sociología y Antropología en la  Universidad Hebrea de Jerusalem; y profes...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mario Ayala, María Soledad Lastra, Mónica Gatica
Format: Article
Language:Spanish
Published: AHORA, Asociación de Historia Oral de la República Argentina 2013-01-01
Series:Testimonios
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/32350
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846166514561974272
author Mario Ayala
María Soledad Lastra
Mónica Gatica
author_facet Mario Ayala
María Soledad Lastra
Mónica Gatica
author_sort Mario Ayala
collection DOAJ
description Nacido en Argentina, Luis Roniger es sociólogo político comparativo. Actualmente ocupa la cátedra Reynolds de Estudios Latinoamericanos y Ciencia Política en Wake Forest  University en los Estados Unidos. Ha sido profesor de Sociología y Antropología en la  Universidad Hebrea de Jerusalem; y profesor visitante en otras universidades, entre ellas la  universidad de Chicago en Estados Unidos, las universidades nacionales de Córdoba y La  Plata en Argentina, Carleton University en Canadá y Santiago de Compostela en España. Es  miembro de comités editoriales internacionales de revistas académicas de Argentina, Brasil,  Colombia, España, Inglaterra, Israel y México. Ha publicado 17 libros y más de 150 artículos  académicos. Entre sus libros se destacan  Patrons, Clients and Friends  (con Shmuel N.  Eisenstadt, Cambridge University Press, 1984), Hierarchy and Trust in Modern Mexico and  Brazil  (Praeger, 1990),  Democracy, Clientelism and Civil Society  (co­compilado con Ayse  Gunes­Ayata, Lynne Rienner, 1994), El legado de las violaciones de los derechos humanos en  el Cono Sur: Argentina, Chile y Uruguay (con Mario Sznajder, Oxford University Press, 1999;  versiones en portugués y castellano, 2004 y 2005), The Collective and the Public in Latin  America  (co­compilado con la historiadora Tamar Herzog, SAP, 2000), y  Globality and  Multiple Modernities (con Carlos Waisman, Sussex Academic Press, 2002); The Politics of  Exile in Latin America (con Sznajder, Cambridge University Press, 2009); Transnational  Politics in Central America (University Press of Florida, 2011). En breve aparecerán tres  nuevos libros:  Exile and the Politics of Exclusion in the Americas  (compilado con los  historiadores James N. Green y Pablo Yankelevich, Sussex Academic Press, 2012); Shifting  Frontiers of Citizenship in Latin America (compilado con Mario Sznajder y Carlos Forment,  Editorial Brill) y el libro Destierro y exilio. Nuevos estudios y avances teóricos, que publicará  la Editorial Lumière en la Argentina.
format Article
id doaj-art-de8b52dbe00b4aa3a1aa3b47425badb2
institution Kabale University
issn 1852-4532
language Spanish
publishDate 2013-01-01
publisher AHORA, Asociación de Historia Oral de la República Argentina
record_format Article
series Testimonios
spelling doaj-art-de8b52dbe00b4aa3a1aa3b47425badb22024-11-15T16:11:59ZspaAHORA, Asociación de Historia Oral de la República ArgentinaTestimonios1852-45322013-01-013"El exilio no deja de ser un mecanismo institucionalizado de exclusión, que llega a formar parte de la cultura política"Mario Ayala0María Soledad Lastra1Mónica Gatica2AHORA/UBAAHORA/UNLPUNPSJB Nacido en Argentina, Luis Roniger es sociólogo político comparativo. Actualmente ocupa la cátedra Reynolds de Estudios Latinoamericanos y Ciencia Política en Wake Forest  University en los Estados Unidos. Ha sido profesor de Sociología y Antropología en la  Universidad Hebrea de Jerusalem; y profesor visitante en otras universidades, entre ellas la  universidad de Chicago en Estados Unidos, las universidades nacionales de Córdoba y La  Plata en Argentina, Carleton University en Canadá y Santiago de Compostela en España. Es  miembro de comités editoriales internacionales de revistas académicas de Argentina, Brasil,  Colombia, España, Inglaterra, Israel y México. Ha publicado 17 libros y más de 150 artículos  académicos. Entre sus libros se destacan  Patrons, Clients and Friends  (con Shmuel N.  Eisenstadt, Cambridge University Press, 1984), Hierarchy and Trust in Modern Mexico and  Brazil  (Praeger, 1990),  Democracy, Clientelism and Civil Society  (co­compilado con Ayse  Gunes­Ayata, Lynne Rienner, 1994), El legado de las violaciones de los derechos humanos en  el Cono Sur: Argentina, Chile y Uruguay (con Mario Sznajder, Oxford University Press, 1999;  versiones en portugués y castellano, 2004 y 2005), The Collective and the Public in Latin  America  (co­compilado con la historiadora Tamar Herzog, SAP, 2000), y  Globality and  Multiple Modernities (con Carlos Waisman, Sussex Academic Press, 2002); The Politics of  Exile in Latin America (con Sznajder, Cambridge University Press, 2009); Transnational  Politics in Central America (University Press of Florida, 2011). En breve aparecerán tres  nuevos libros:  Exile and the Politics of Exclusion in the Americas  (compilado con los  historiadores James N. Green y Pablo Yankelevich, Sussex Academic Press, 2012); Shifting  Frontiers of Citizenship in Latin America (compilado con Mario Sznajder y Carlos Forment,  Editorial Brill) y el libro Destierro y exilio. Nuevos estudios y avances teóricos, que publicará  la Editorial Lumière en la Argentina. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/32350
spellingShingle Mario Ayala
María Soledad Lastra
Mónica Gatica
"El exilio no deja de ser un mecanismo institucionalizado de exclusión, que llega a formar parte de la cultura política"
Testimonios
title "El exilio no deja de ser un mecanismo institucionalizado de exclusión, que llega a formar parte de la cultura política"
title_full "El exilio no deja de ser un mecanismo institucionalizado de exclusión, que llega a formar parte de la cultura política"
title_fullStr "El exilio no deja de ser un mecanismo institucionalizado de exclusión, que llega a formar parte de la cultura política"
title_full_unstemmed "El exilio no deja de ser un mecanismo institucionalizado de exclusión, que llega a formar parte de la cultura política"
title_short "El exilio no deja de ser un mecanismo institucionalizado de exclusión, que llega a formar parte de la cultura política"
title_sort el exilio no deja de ser un mecanismo institucionalizado de exclusion que llega a formar parte de la cultura politica
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/32350
work_keys_str_mv AT marioayala elexilionodejadeserunmecanismoinstitucionalizadodeexclusionquellegaaformarpartedelaculturapolitica
AT mariasoledadlastra elexilionodejadeserunmecanismoinstitucionalizadodeexclusionquellegaaformarpartedelaculturapolitica
AT monicagatica elexilionodejadeserunmecanismoinstitucionalizadodeexclusionquellegaaformarpartedelaculturapolitica