La ironía como semejanza incongruente
La metodología de la pre-sente investigación ha con-sistido en un análisis con-textual del mensaje literal y el implícito de los enuncia-dos irónicos. El punto de partida han sido las defini-ciones del contexto realiza-das por diferentes autores y dos enfoques teóricos de la ironía: la ironía se pr...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Cádiz
2014-11-01
|
Series: | Pragmalingüística |
Subjects: | |
Online Access: | http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/1792 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841526989472661504 |
---|---|
author | Ana Kocman |
author_facet | Ana Kocman |
author_sort | Ana Kocman |
collection | DOAJ |
description | La metodología de la pre-sente investigación ha con-sistido en un análisis con-textual del mensaje literal y el implícito de los enuncia-dos irónicos. El punto de partida han sido las defini-ciones del contexto realiza-das por diferentes autores y dos enfoques teóricos de la ironía: la ironía se produ-ce en un contexto (Grice, 1975);su comprensión requiere el procesamiento del significado literal (Giora, 1999 ). Defendemos que la ironía verbal se produce cuando el remitente dice explícita-mente algo que es similar a lo que da a entender, pero el mensaje implícito y el explícito son al mismo tiem-po incompatibles entre sí o uno de ellos resulta incom-patible con el contexto.
|
format | Article |
id | doaj-art-de45b5def5a54083b94be33b09d986f0 |
institution | Kabale University |
issn | 1133-682X 2445-3064 |
language | English |
publishDate | 2014-11-01 |
publisher | Universidad de Cádiz |
record_format | Article |
series | Pragmalingüística |
spelling | doaj-art-de45b5def5a54083b94be33b09d986f02025-01-16T09:36:20ZengUniversidad de CádizPragmalingüística1133-682X2445-30642014-11-0122La ironía como semejanza incongruenteAna Kocman0Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zagreb Departamento de Lengua Española C/ Ivana Lučića 3 10 010 Zagreb, Croacia La metodología de la pre-sente investigación ha con-sistido en un análisis con-textual del mensaje literal y el implícito de los enuncia-dos irónicos. El punto de partida han sido las defini-ciones del contexto realiza-das por diferentes autores y dos enfoques teóricos de la ironía: la ironía se produ-ce en un contexto (Grice, 1975);su comprensión requiere el procesamiento del significado literal (Giora, 1999 ). Defendemos que la ironía verbal se produce cuando el remitente dice explícita-mente algo que es similar a lo que da a entender, pero el mensaje implícito y el explícito son al mismo tiem-po incompatibles entre sí o uno de ellos resulta incom-patible con el contexto. http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/1792ironía verbalpragmáticaanálisis contextualsignificado literalsignificado implícito |
spellingShingle | Ana Kocman La ironía como semejanza incongruente Pragmalingüística ironía verbal pragmática análisis contextual significado literal significado implícito |
title | La ironía como semejanza incongruente |
title_full | La ironía como semejanza incongruente |
title_fullStr | La ironía como semejanza incongruente |
title_full_unstemmed | La ironía como semejanza incongruente |
title_short | La ironía como semejanza incongruente |
title_sort | la ironia como semejanza incongruente |
topic | ironía verbal pragmática análisis contextual significado literal significado implícito |
url | http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/1792 |
work_keys_str_mv | AT anakocman laironiacomosemejanzaincongruente |