La música como lugar de un tiempo psicológico constituido por la técnica

La propuesta de Gilles Deleuze para la música de Hacer audibles fuerzas que en sí mismas no lo son encuentra como fuerza privilegiada al tiempo mismo, un tiempo ya definido por Bergson cómo heterogeneidad y que se dispone no sólo para nuestra conciencia, sino también para nuestros sentidos. Es así c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Antonio Carvallo Pinto
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2024-12-01
Series:Epistemus
Subjects:
Online Access:https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/16941
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La propuesta de Gilles Deleuze para la música de Hacer audibles fuerzas que en sí mismas no lo son encuentra como fuerza privilegiada al tiempo mismo, un tiempo ya definido por Bergson cómo heterogeneidad y que se dispone no sólo para nuestra conciencia, sino también para nuestros sentidos. Es así como, en cuanto la música se despliega para la sensibilidad en el tiempo de la conciencia, la experiencia musical se alza como territorio privilegiado para conocer cómo se produce la configuración del tiempo psicológico. Intentando develar los aspectos de la música que modelan el tiempo de la conciencia se abordará la relación establecida por Heidegger entre tiempo y técnica, dos modos de sacar de lo oculto.
ISSN:1853-0494