El golpe de calor en la actividad física y el deporte (versión traducida al español)

El golpe de calor por esfuerzo (GCE) es una de las causas principales de muerte súbita durante el deporte y la actividad física. Solamente en el fútbol americano han ocurrido 46 muertes documentadas en los EE.UU. entre 1995 y 2010. En el 2003, la asociación responsable por los deportes universitario...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yuri Hosokawa, William M Adams, Rebecca L Stearns, Douglas J Casa
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2014-12-01
Series:Pensar en Movimiento
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/17858
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841563880733540352
author Yuri Hosokawa
William M Adams
Rebecca L Stearns
Douglas J Casa
author_facet Yuri Hosokawa
William M Adams
Rebecca L Stearns
Douglas J Casa
author_sort Yuri Hosokawa
collection DOAJ
description El golpe de calor por esfuerzo (GCE) es una de las causas principales de muerte súbita durante el deporte y la actividad física. Solamente en el fútbol americano han ocurrido 46 muertes documentadas en los EE.UU. entre 1995 y 2010. En el 2003, la asociación responsable por los deportes universitarios de los EE.UU. estableció pautas obligatorias de aclimatización al calor, las cuales tuvieron como resultado una disminución exitosa en el número de muertes por golpe de calor en ese deporte. Sin embargo, a pesar de los avances en la atención médica moderna y una mayor conciencia sobre medidas de seguridad para el calor, la falta de atención adecuada en el sitio para los pacientes continúa contribuyendo GCE, especialmente a nivel juvenil. Está debidamente establecido en las publicaciones científicas que es posible, en gran medida, prevenir las muertes por GCE en los contextos de deportes organizados, si se brinda una educación apropiada y se dispone de personal médico entendido en el reconocimiento y tratamiento del GCE. En este documento se hace una revisión de las mejores prácticas médicas actuales y de la evidencia sobre la epidemiología, fisiopatología, factores de riesgo, reconocimiento, tratamiento, prevención y recomendaciones sobre el regreso a la práctica deportiva para el GCE, específicamente en lo pertinente al contexto del deporte organizado.
format Article
id doaj-art-ddf8f2103b104d7686baa2a870d4bb4b
institution Kabale University
issn 1409-0724
1659-4436
language English
publishDate 2014-12-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Pensar en Movimiento
spelling doaj-art-ddf8f2103b104d7686baa2a870d4bb4b2025-01-02T23:31:28ZengUniversidad de Costa RicaPensar en Movimiento1409-07241659-44362014-12-01122234310.15517/pensarmov.v12i2.1785816470El golpe de calor en la actividad física y el deporte (versión traducida al español)Yuri Hosokawa0William M Adams1Rebecca L Stearns2Douglas J Casa3Universidad de ConnecticutUniversidad de ConnecticutUniversidad de ConnecticutUniversidad de ConnecticutEl golpe de calor por esfuerzo (GCE) es una de las causas principales de muerte súbita durante el deporte y la actividad física. Solamente en el fútbol americano han ocurrido 46 muertes documentadas en los EE.UU. entre 1995 y 2010. En el 2003, la asociación responsable por los deportes universitarios de los EE.UU. estableció pautas obligatorias de aclimatización al calor, las cuales tuvieron como resultado una disminución exitosa en el número de muertes por golpe de calor en ese deporte. Sin embargo, a pesar de los avances en la atención médica moderna y una mayor conciencia sobre medidas de seguridad para el calor, la falta de atención adecuada en el sitio para los pacientes continúa contribuyendo GCE, especialmente a nivel juvenil. Está debidamente establecido en las publicaciones científicas que es posible, en gran medida, prevenir las muertes por GCE en los contextos de deportes organizados, si se brinda una educación apropiada y se dispone de personal médico entendido en el reconocimiento y tratamiento del GCE. En este documento se hace una revisión de las mejores prácticas médicas actuales y de la evidencia sobre la epidemiología, fisiopatología, factores de riesgo, reconocimiento, tratamiento, prevención y recomendaciones sobre el regreso a la práctica deportiva para el GCE, específicamente en lo pertinente al contexto del deporte organizado.http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/17858Factores de riesgotermometría rectaltratamientoinmersión en agua fríaprevención
spellingShingle Yuri Hosokawa
William M Adams
Rebecca L Stearns
Douglas J Casa
El golpe de calor en la actividad física y el deporte (versión traducida al español)
Pensar en Movimiento
Factores de riesgo
termometría rectal
tratamiento
inmersión en agua fría
prevención
title El golpe de calor en la actividad física y el deporte (versión traducida al español)
title_full El golpe de calor en la actividad física y el deporte (versión traducida al español)
title_fullStr El golpe de calor en la actividad física y el deporte (versión traducida al español)
title_full_unstemmed El golpe de calor en la actividad física y el deporte (versión traducida al español)
title_short El golpe de calor en la actividad física y el deporte (versión traducida al español)
title_sort el golpe de calor en la actividad fisica y el deporte version traducida al espanol
topic Factores de riesgo
termometría rectal
tratamiento
inmersión en agua fría
prevención
url http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/17858
work_keys_str_mv AT yurihosokawa elgolpedecalorenlaactividadfisicayeldeporteversiontraducidaalespanol
AT williammadams elgolpedecalorenlaactividadfisicayeldeporteversiontraducidaalespanol
AT rebeccalstearns elgolpedecalorenlaactividadfisicayeldeporteversiontraducidaalespanol
AT douglasjcasa elgolpedecalorenlaactividadfisicayeldeporteversiontraducidaalespanol