Bienestar subjetivo desde la perspectiva de la persona mayor. Una investigación desde Cuba
El estudio del bienestar subjetivo en la persona mayor ha cobrado importancia en el contexto contemporáneo debido al envejecimiento poblacional que enfrenta el mundo, ante el cual resulta menester trazar estrategias de acción que permitan proveer oportunidades para alcanzar una edad avanzada con un...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad de Oriente
2024-12-01
|
| Series: | Santiago |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/28802 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El estudio del bienestar subjetivo en la persona mayor ha cobrado importancia en el contexto contemporáneo debido al envejecimiento poblacional que enfrenta el mundo, ante el cual resulta menester trazar estrategias de acción que permitan proveer oportunidades para alcanzar una edad avanzada con un adecuado nivel de calidad de vida y bienestar que le permita a la persona que envejece mantener un funcionamiento activo y aportar sus capacidades creadas al contexto en el que se desarrolla. El objetivo del presente trabajo es caracterizar el bienestar subjetivo de las personas mayores. Para ello, se diseña un estudio cualimétrico, en el que se aplica el Índice de Bienestar Subjetivo JAB a 935 personas mayores del municipio Bayamo y se valoran las mediaciones sociales. Los resultados mostraron la existencia de bienestar subjetivo alto y medio en el 34.20% y 29.90% respectivamente, con una tendencia a su estabilidad o incremento con el paso de los años. Resaltan como aspectos importantes en la consecución del bienestar subjetivo en esta etapa a la pareja y a la educación o instrucción que la persona posea, además de las circunstancias sociales del contexto que les condicionan. Estos hallazgos reflejan la necesidad de realizar estudios longitudinales que permitan profundizar en el bienestar subjetivo en la población estudiada.
|
|---|---|
| ISSN: | 2227-6513 |