La narrativa de Manuel Fernández y González frente al canon literario

El canon literario de Harold Bloom generaliza en Bécquer, Galdós y Clarín la producción literaria en lengua española durante el siglo xix, lo que sugiere una laguna inexplicable en los novelistas en ese idioma desde los Siglos de Oro hasta el realismo literario, y más concretamente en la época del R...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Javier Muñoz de Morales Galiana
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Universidad de Sevilla 2024-12-01
Series:Philologia Hispalensis
Subjects:
Online Access:https://revistascientificas.us.es/index.php/PH/article/view/24013
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846137542083084288
author Javier Muñoz de Morales Galiana
author_facet Javier Muñoz de Morales Galiana
author_sort Javier Muñoz de Morales Galiana
collection DOAJ
description El canon literario de Harold Bloom generaliza en Bécquer, Galdós y Clarín la producción literaria en lengua española durante el siglo xix, lo que sugiere una laguna inexplicable en los novelistas en ese idioma desde los Siglos de Oro hasta el realismo literario, y más concretamente en la época del Romanticismo. El presente trabajo propone subsanar ese vacío instaurando al novelista Manuel Fernández y González como uno de los principales novelistas en español previos a la literatura realista. Para ello, y en vista de lo poco sistemática que resulta la teoría propuesta por Bloom, se ha empleado el concepto de horizonte de expectativas de Jauss, sumado a la teoría del genio de González Maestro, para dar razones objetivas que justifiquen la consideración canónica del escritor propuesto, y más concretamente de su obra más ambiciosa, el ciclo de los Villafranca.
format Article
id doaj-art-dd2af8a316c94d7180ceaf238f43adc8
institution Kabale University
issn 1132-0265
2253-8321
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Editorial Universidad de Sevilla
record_format Article
series Philologia Hispalensis
spelling doaj-art-dd2af8a316c94d7180ceaf238f43adc82024-12-08T10:31:52ZspaEditorial Universidad de SevillaPhilologia Hispalensis1132-02652253-83212024-12-0138210.12795/PH.2024.v38.i02.08La narrativa de Manuel Fernández y González frente al canon literarioJavier Muñoz de Morales Galiana0Universidad de CádizEl canon literario de Harold Bloom generaliza en Bécquer, Galdós y Clarín la producción literaria en lengua española durante el siglo xix, lo que sugiere una laguna inexplicable en los novelistas en ese idioma desde los Siglos de Oro hasta el realismo literario, y más concretamente en la época del Romanticismo. El presente trabajo propone subsanar ese vacío instaurando al novelista Manuel Fernández y González como uno de los principales novelistas en español previos a la literatura realista. Para ello, y en vista de lo poco sistemática que resulta la teoría propuesta por Bloom, se ha empleado el concepto de horizonte de expectativas de Jauss, sumado a la teoría del genio de González Maestro, para dar razones objetivas que justifiquen la consideración canónica del escritor propuesto, y más concretamente de su obra más ambiciosa, el ciclo de los Villafranca. https://revistascientificas.us.es/index.php/PH/article/view/24013Harold Bloomciclo de los Villafrancahorizonte de expectativasteoría del genioRomanticismo
spellingShingle Javier Muñoz de Morales Galiana
La narrativa de Manuel Fernández y González frente al canon literario
Philologia Hispalensis
Harold Bloom
ciclo de los Villafranca
horizonte de expectativas
teoría del genio
Romanticismo
title La narrativa de Manuel Fernández y González frente al canon literario
title_full La narrativa de Manuel Fernández y González frente al canon literario
title_fullStr La narrativa de Manuel Fernández y González frente al canon literario
title_full_unstemmed La narrativa de Manuel Fernández y González frente al canon literario
title_short La narrativa de Manuel Fernández y González frente al canon literario
title_sort la narrativa de manuel fernandez y gonzalez frente al canon literario
topic Harold Bloom
ciclo de los Villafranca
horizonte de expectativas
teoría del genio
Romanticismo
url https://revistascientificas.us.es/index.php/PH/article/view/24013
work_keys_str_mv AT javiermunozdemoralesgaliana lanarrativademanuelfernandezygonzalezfrentealcanonliterario