Certificaciones internacionales un desafío clave para la exportación de la uvilla ecuatoriana: Análisis de barreras y estrategias de acceso
Este estudio tuvo como objetivo analizar los desafíos clave relacionados a la obtención de certificaciones internacionales para identificar barreras de exportación y establecer estrategias. Para ello, se llevó a cabo una revisión de literatura que permitió identificar los principales desafíos y op...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Ecuatesis
2025-07-01
|
| Series: | Ciencia y Educación |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1317 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Este estudio tuvo como objetivo analizar los desafíos clave relacionados a la obtención de certificaciones internacionales para identificar barreras de exportación y establecer estrategias. Para ello, se llevó a cabo una revisión de literatura que permitió identificar los principales desafíos y oportunidades asociados a estas certificaciones. La metodología incluyó la elaboración de una matriz de análisis bibliográfico, en la cual se sistematizó información relevante sobre autores, años, tipos de publicación, títulos, fuentes, contenidos de interés y reflexiones críticas. Este enfoque permitió estructurar el análisis en torno a tres ejes fundamentales: el papel estratégico de las exportaciones agroalimentarias, las certificaciones internacionales y las oportunidades y barreras para la uvilla ecuatoriana. Entre los resultados más destacados, se identificó que las certificaciones internacionales representan tanto una oportunidad para acceder a mercados globales como una barrera significativa debido a los costos y procesos complejos que implican. Este hallazgo subraya la necesidad de desarrollar estrategias sostenibles que permitan a los productores cumplir con estas certificaciones y fortalecer la competitividad de la uvilla como un producto emblemático de exportación. Entre esas estrategias sostenibles sobresale la capacitación de tipo conceptual y de conocimiento de las principales certificaciones, en función de alcanzar una cultura de exportación – certificación.
|
|---|---|
| ISSN: | 2707-3378 2790-8402 |