Uso de plantas medicinales para la cura de enfermedades y/o dolencias: El caso del poblador de la provincia de Trujillo, Perú

Del Perú, y más específicamente de la Provincia de Trujillo, no se conocen cifras exactas acerca del número de personas que emplean plantas medicinales para el tratamiento de sus enfermedades, por lo que esta investigación se orientó a determinar su uso en esta región del país. Se aplicaron un total...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Anthony De la Cruz-Castillo, José Mostacero-León
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Tumbes 2019-12-01
Series:Manglar
Subjects:
Online Access:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/127
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846096435231064064
author Anthony De la Cruz-Castillo
José Mostacero-León
author_facet Anthony De la Cruz-Castillo
José Mostacero-León
author_sort Anthony De la Cruz-Castillo
collection DOAJ
description Del Perú, y más específicamente de la Provincia de Trujillo, no se conocen cifras exactas acerca del número de personas que emplean plantas medicinales para el tratamiento de sus enfermedades, por lo que esta investigación se orientó a determinar su uso en esta región del país. Se aplicaron un total de 96 entrevistas, empleando el método probabilístico por conglomerados, luego se eligieron un tercio de los distritos, considerando a los más representativos, por el número de habitantes: La Esperanza, El Porvenir, Victor Larco Herrera y Trujillo. A continuación, se seleccionó el número de habitantes por cada distrito, a entrevistar, y así recabar la información para determinar en primer lugar el porcentaje de la población que usa las plantas medicinales y paralelamente el tipo de enfermedades y/o dolencias que aquejan a la población en estudio. Los resultados se presentan en figuras y tablas analíticas. Se concluye que el 72% de la Población de la Provincia de Trujillo utiliza plantas medicinales; mientras que un 28% nunca las usó y que las principales enfermedades tratadas son las de los Sistemas: digestivo y gastrointestinal (25%), seguidas por las del urinario (13%), respiratorio (12%), cardiovascular (12%), nervioso (11%) y las del reproductivo (9%).
format Article
id doaj-art-dcafa2ec95824a2bbda9eeccc0d8d6ee
institution Kabale University
issn 1816-7667
2414-1046
language English
publishDate 2019-12-01
publisher Universidad Nacional de Tumbes
record_format Article
series Manglar
spelling doaj-art-dcafa2ec95824a2bbda9eeccc0d8d6ee2025-01-02T06:56:24ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462019-12-0116211912410.17268/manglar.2019.017Uso de plantas medicinales para la cura de enfermedades y/o dolencias: El caso del poblador de la provincia de Trujillo, PerúAnthony De la Cruz-Castillo0José Mostacero-León1https://orcid.org/0000-0003-2556-3013Universidad Nacional de TumbesUniversidad Nacional de TumbesDel Perú, y más específicamente de la Provincia de Trujillo, no se conocen cifras exactas acerca del número de personas que emplean plantas medicinales para el tratamiento de sus enfermedades, por lo que esta investigación se orientó a determinar su uso en esta región del país. Se aplicaron un total de 96 entrevistas, empleando el método probabilístico por conglomerados, luego se eligieron un tercio de los distritos, considerando a los más representativos, por el número de habitantes: La Esperanza, El Porvenir, Victor Larco Herrera y Trujillo. A continuación, se seleccionó el número de habitantes por cada distrito, a entrevistar, y así recabar la información para determinar en primer lugar el porcentaje de la población que usa las plantas medicinales y paralelamente el tipo de enfermedades y/o dolencias que aquejan a la población en estudio. Los resultados se presentan en figuras y tablas analíticas. Se concluye que el 72% de la Población de la Provincia de Trujillo utiliza plantas medicinales; mientras que un 28% nunca las usó y que las principales enfermedades tratadas son las de los Sistemas: digestivo y gastrointestinal (25%), seguidas por las del urinario (13%), respiratorio (12%), cardiovascular (12%), nervioso (11%) y las del reproductivo (9%).https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/127plantas medicinalesusotrujilloperú
spellingShingle Anthony De la Cruz-Castillo
José Mostacero-León
Uso de plantas medicinales para la cura de enfermedades y/o dolencias: El caso del poblador de la provincia de Trujillo, Perú
Manglar
plantas medicinales
uso
trujillo
perú
title Uso de plantas medicinales para la cura de enfermedades y/o dolencias: El caso del poblador de la provincia de Trujillo, Perú
title_full Uso de plantas medicinales para la cura de enfermedades y/o dolencias: El caso del poblador de la provincia de Trujillo, Perú
title_fullStr Uso de plantas medicinales para la cura de enfermedades y/o dolencias: El caso del poblador de la provincia de Trujillo, Perú
title_full_unstemmed Uso de plantas medicinales para la cura de enfermedades y/o dolencias: El caso del poblador de la provincia de Trujillo, Perú
title_short Uso de plantas medicinales para la cura de enfermedades y/o dolencias: El caso del poblador de la provincia de Trujillo, Perú
title_sort uso de plantas medicinales para la cura de enfermedades y o dolencias el caso del poblador de la provincia de trujillo peru
topic plantas medicinales
uso
trujillo
perú
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/127
work_keys_str_mv AT anthonydelacruzcastillo usodeplantasmedicinalesparalacuradeenfermedadesyodolenciaselcasodelpobladordelaprovinciadetrujilloperu
AT josemostaceroleon usodeplantasmedicinalesparalacuradeenfermedadesyodolenciaselcasodelpobladordelaprovinciadetrujilloperu