Los Estudios sobre Derecho, Multiculturalidad y Pueblos Indígenas en el Perú. Un Análisis Postcolonial

Los investigadores peruanos del Derecho han descubierto recientemente la realidad multicultural de su sociedad, esta tardanza se ha debido a la ideología colonial superviviente en la República, al imperialismo jurídico. En la reflexión sobre el Derecho sociedad el etnocentrismo epistemológico o el r...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pavel H. Valer Bellota
Format: Article
Language:English
Published: Oñati International Institute for the Sociology of Law 2015-04-01
Series:Sortuz
Subjects:
Online Access:https://opo.iisj.net/index.php/sortuz/article/view/630
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los investigadores peruanos del Derecho han descubierto recientemente la realidad multicultural de su sociedad, esta tardanza se ha debido a la ideología colonial superviviente en la República, al imperialismo jurídico. En la reflexión sobre el Derecho sociedad el etnocentrismo epistemológico o el racismo intelectual son frecuentes debido a la extremada influencia de teorías europeas o norteamericanas. Ello implica la copia acrítica de leyes y teorías jurídicas de los países centrales del sistema de dominio mundial, y la reducción del estudio del Derecho a únicamente la ley positiva. Este ensayo sistematiza por etapas dichos estudios, desde la consideración como folklore del derecho indígena, hasta el reconocimiento de los indígenas como miembros de grupos étnico-nacionales. Considera dos tendencias: una emancipadora, defensora de los derechos indígenas; otra, pieza de las recetas de reforma de las instituciones del sistema de dominación. Son necesarios nuevos paradigmas jurídicos que desplacen su visión del enfoque elitista hacia la perspectiva de los subalternos; fijarse más en el “Derecho de los de abajo, y desde los de abajo”.
ISSN:1988-0847