Resistencia y reconocimiento: la política exterior de Carlos Manuel de Céspedes 1868-1873

En un contexto marcado por la revolución liberal española, el resurgimiento del espíritu integracionista y del antiespañolismo en la región, y la victoria del norte industrial sobre el sur esclavista en la guerra civil estadounidense, así como el ascenso de regímenes liberales al sur del río Bravo,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ariel Alba Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García" 2025-01-01
Series:Política Internacional
Subjects:
Online Access:https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/576
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En un contexto marcado por la revolución liberal española, el resurgimiento del espíritu integracionista y del antiespañolismo en la región, y la victoria del norte industrial sobre el sur esclavista en la guerra civil estadounidense, así como el ascenso de regímenes liberales al sur del río Bravo, Cuba decidió liberarse del colonialismo español y ser reconocida como una más de la comunidad de naciones. Primero como beligerante y luego como un estado independiente. El presidente Carlos Manuel de Céspedes se propuso crear las condiciones para que Cuba alcanzase la emancipación lo más rápido posible, estableciendo para ello un cuerpo diplomático pequeño y austero, pero culto y esforzado, así como una estructura organizativa dentro de la emigración dedicada al apoyo militar y diplomático. Este artículo aborda la política exterior que el prócer bayamés diseñó, analizando el contexto histórico de su gestión, los objetivos proyectados durante su gobierno y los desafíos que tuvo que enfrentar en el período 1868-1873.
ISSN:1810-9330
2707-7330