Registro colombiano de clínicas de anticoagulación (RECCANT) y el uso de agentes reversores (RECCANT-AR): justificación y diseño

Introducción: La anticoagulación es esencial para tratar enfermedades tromboembólicas y prevenir complicaciones asociadas a patologías como la fibrilación auricular. No obstante, conlleva un riesgo significativo de sangrado, lo que destaca la importancia del uso de agentes reversores. En Colombia la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sebastián Seni-Molina, Arturo D. Mora, Juliana Gutiérrez-Poss, Maribel Ñáñez, Juan D. Victoria- Salcedo, Julio Díez-Sepúlveda, Dora I. Molina de Salazar, Ana C. Montenegro, Kenny M. Gálvez, Gilberto A. Castillo, Róbinson Sánchez, Hoover O. León-Giraldo, Juan E. Gómez-Mesa
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2024-01-01
Series:Revista Colombiana de Cardiología
Subjects:
Online Access:https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=404
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841536211269713920
author Sebastián Seni-Molina
Arturo D. Mora
Juliana Gutiérrez-Poss
Maribel Ñáñez
Juan D. Victoria- Salcedo
Julio Díez-Sepúlveda
Dora I. Molina de Salazar
Ana C. Montenegro
Kenny M. Gálvez
Gilberto A. Castillo
Róbinson Sánchez
Hoover O. León-Giraldo
Juan E. Gómez-Mesa
author_facet Sebastián Seni-Molina
Arturo D. Mora
Juliana Gutiérrez-Poss
Maribel Ñáñez
Juan D. Victoria- Salcedo
Julio Díez-Sepúlveda
Dora I. Molina de Salazar
Ana C. Montenegro
Kenny M. Gálvez
Gilberto A. Castillo
Róbinson Sánchez
Hoover O. León-Giraldo
Juan E. Gómez-Mesa
author_sort Sebastián Seni-Molina
collection DOAJ
description Introducción: La anticoagulación es esencial para tratar enfermedades tromboembólicas y prevenir complicaciones asociadas a patologías como la fibrilación auricular. No obstante, conlleva un riesgo significativo de sangrado, lo que destaca la importancia del uso de agentes reversores. En Colombia la evidencia científica sobre estas terapias es limitada. Objetivo: Implementar el Registro Colombiano de Clínicas de Anticoagulación (RECCANT) y el Registro Colombiano de Clínicas de Anticoagulación y el uso de Agentes Reversores (RECCANT-AR), los cuales buscan llenar esta brecha de información proporcionando datos robustos y representativos sobre estos pacientes. Método: RECCANT es un estudio observacional, analítico, prospectivo y multicéntrico que incluye pacientes mayores de 18 años con indicación de manejo anticoagulante por al menos tres meses. RECCANT-AR es un estudio observacional, analítico, ambispectivo y multicéntrico que incluye pacientes mayores de 18 años que requieren agentes reversores por sangrado relevante o por necesidad de procedimientos invasivos urgentes o prioritarios. Se recopilan datos sociodemográficos, clínicos y terapéuticos utilizando la plataforma electrónica REDCap (Research Electronic Data Capture) para garantizar la seguridad y confidencialidad de la información. Resultados: RECCANT y RECCANT-AR se establecen como los primeros registros nacionales enfocados en caracterizar a pacientes anticoagulados y aquellos con requerimiento de agentes reversores. Conclusiones: RECCANT y RECCANT-AR son esenciales para abordar la brecha de conocimiento sobre anticoagulación y el uso de agentes reversores en Colombia. Al proporcionar información precisa y detallada, estos registros mejorarán la comprensión de los perfiles de los pacientes, identificarán patrones nacionales y apoyarán el desarrollo de estrategias estandarizadas para mejorar la atención y los resultados clínicos en el país.
format Article
id doaj-art-dc25f83f48d2463d9469490d78a0ff57
institution Kabale University
issn 2357-3260
language English
publishDate 2024-01-01
publisher Permanyer
record_format Article
series Revista Colombiana de Cardiología
spelling doaj-art-dc25f83f48d2463d9469490d78a0ff572025-01-14T23:39:57ZengPermanyerRevista Colombiana de Cardiología2357-32602024-01-0131610.24875/RCCAR.24000104Registro colombiano de clínicas de anticoagulación (RECCANT) y el uso de agentes reversores (RECCANT-AR): justificación y diseñoSebastián Seni-Molina0Arturo D. Mora1Juliana Gutiérrez-Poss2Maribel Ñáñez3Juan D. Victoria- Salcedo4Julio Díez-Sepúlveda5Dora I. Molina de Salazar6Ana C. Montenegro7Kenny M. Gálvez8Gilberto A. Castillo9Róbinson Sánchez10Hoover O. León-Giraldo11Juan E. Gómez-Mesa12Centro de Investigaciones Clínicas (CIC), Fundación Valle del Lili, Cali, ColombiaServicio de Cardiología, Fundación Valle del Lili, Cali, ColombiaCentro de Investigaciones Clínicas (CIC), Fundación Valle del Lili, Cali, ColombiaServicio de Cardiología, Fundación Valle del Lili, Cali, ColombiaDepartamento de Medicina de Emergencias y Cuidado Crítico, Fundación Valle del Lili, Cali; Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, ColombiaDepartamento de Medicina de Emergencias y Cuidado Crítico, Fundación Valle del Lili, Cali; Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali; Semillero de Investigación en Medicina de Emergencias y Reanimación (SIMER), Facultad de Ciencias de la Salud, Cali; ColombiaCentro de Investigación Clínica, Médicos Internistas de Caldas (MIC) IPS, Manizales; Facultad de Ciencias para la Salud, Universidad de Caldas, Manizales; ColombiaDepartamento de Medicina Vascular, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá; Departamento de Medicina Interna, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá; ColombiaUnidad de Cancerología, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, ColombiaServicio de Cardiología, Cardioprevent IPS, Cali, ColombiaServicio de Cardiología, Fundación Cardiovascular de Colombia, Bucaramanga, ColombiaCentro de Investigaciones Clínicas (CIC), Fundación Valle del Lili, Cali, ColombiaCentro de Investigaciones Clínicas (CIC), Fundación Valle del Lili, Cali; Servicio de Cardiología, Fundación Valle del Lili, Cali; Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali; ColombiaIntroducción: La anticoagulación es esencial para tratar enfermedades tromboembólicas y prevenir complicaciones asociadas a patologías como la fibrilación auricular. No obstante, conlleva un riesgo significativo de sangrado, lo que destaca la importancia del uso de agentes reversores. En Colombia la evidencia científica sobre estas terapias es limitada. Objetivo: Implementar el Registro Colombiano de Clínicas de Anticoagulación (RECCANT) y el Registro Colombiano de Clínicas de Anticoagulación y el uso de Agentes Reversores (RECCANT-AR), los cuales buscan llenar esta brecha de información proporcionando datos robustos y representativos sobre estos pacientes. Método: RECCANT es un estudio observacional, analítico, prospectivo y multicéntrico que incluye pacientes mayores de 18 años con indicación de manejo anticoagulante por al menos tres meses. RECCANT-AR es un estudio observacional, analítico, ambispectivo y multicéntrico que incluye pacientes mayores de 18 años que requieren agentes reversores por sangrado relevante o por necesidad de procedimientos invasivos urgentes o prioritarios. Se recopilan datos sociodemográficos, clínicos y terapéuticos utilizando la plataforma electrónica REDCap (Research Electronic Data Capture) para garantizar la seguridad y confidencialidad de la información. Resultados: RECCANT y RECCANT-AR se establecen como los primeros registros nacionales enfocados en caracterizar a pacientes anticoagulados y aquellos con requerimiento de agentes reversores. Conclusiones: RECCANT y RECCANT-AR son esenciales para abordar la brecha de conocimiento sobre anticoagulación y el uso de agentes reversores en Colombia. Al proporcionar información precisa y detallada, estos registros mejorarán la comprensión de los perfiles de los pacientes, identificarán patrones nacionales y apoyarán el desarrollo de estrategias estandarizadas para mejorar la atención y los resultados clínicos en el país. https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=404Colombia. Anticoagulación. Agentes reversores. Registros clínicos.
spellingShingle Sebastián Seni-Molina
Arturo D. Mora
Juliana Gutiérrez-Poss
Maribel Ñáñez
Juan D. Victoria- Salcedo
Julio Díez-Sepúlveda
Dora I. Molina de Salazar
Ana C. Montenegro
Kenny M. Gálvez
Gilberto A. Castillo
Róbinson Sánchez
Hoover O. León-Giraldo
Juan E. Gómez-Mesa
Registro colombiano de clínicas de anticoagulación (RECCANT) y el uso de agentes reversores (RECCANT-AR): justificación y diseño
Revista Colombiana de Cardiología
Colombia. Anticoagulación. Agentes reversores. Registros clínicos.
title Registro colombiano de clínicas de anticoagulación (RECCANT) y el uso de agentes reversores (RECCANT-AR): justificación y diseño
title_full Registro colombiano de clínicas de anticoagulación (RECCANT) y el uso de agentes reversores (RECCANT-AR): justificación y diseño
title_fullStr Registro colombiano de clínicas de anticoagulación (RECCANT) y el uso de agentes reversores (RECCANT-AR): justificación y diseño
title_full_unstemmed Registro colombiano de clínicas de anticoagulación (RECCANT) y el uso de agentes reversores (RECCANT-AR): justificación y diseño
title_short Registro colombiano de clínicas de anticoagulación (RECCANT) y el uso de agentes reversores (RECCANT-AR): justificación y diseño
title_sort registro colombiano de clinicas de anticoagulacion reccant y el uso de agentes reversores reccant ar justificacion y diseno
topic Colombia. Anticoagulación. Agentes reversores. Registros clínicos.
url https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=404
work_keys_str_mv AT sebastiansenimolina registrocolombianodeclinicasdeanticoagulacionreccantyelusodeagentesreversoresreccantarjustificacionydiseno
AT arturodmora registrocolombianodeclinicasdeanticoagulacionreccantyelusodeagentesreversoresreccantarjustificacionydiseno
AT julianagutierrezposs registrocolombianodeclinicasdeanticoagulacionreccantyelusodeagentesreversoresreccantarjustificacionydiseno
AT maribelnanez registrocolombianodeclinicasdeanticoagulacionreccantyelusodeagentesreversoresreccantarjustificacionydiseno
AT juandvictoriasalcedo registrocolombianodeclinicasdeanticoagulacionreccantyelusodeagentesreversoresreccantarjustificacionydiseno
AT juliodiezsepulveda registrocolombianodeclinicasdeanticoagulacionreccantyelusodeagentesreversoresreccantarjustificacionydiseno
AT doraimolinadesalazar registrocolombianodeclinicasdeanticoagulacionreccantyelusodeagentesreversoresreccantarjustificacionydiseno
AT anacmontenegro registrocolombianodeclinicasdeanticoagulacionreccantyelusodeagentesreversoresreccantarjustificacionydiseno
AT kennymgalvez registrocolombianodeclinicasdeanticoagulacionreccantyelusodeagentesreversoresreccantarjustificacionydiseno
AT gilbertoacastillo registrocolombianodeclinicasdeanticoagulacionreccantyelusodeagentesreversoresreccantarjustificacionydiseno
AT robinsonsanchez registrocolombianodeclinicasdeanticoagulacionreccantyelusodeagentesreversoresreccantarjustificacionydiseno
AT hooveroleongiraldo registrocolombianodeclinicasdeanticoagulacionreccantyelusodeagentesreversoresreccantarjustificacionydiseno
AT juanegomezmesa registrocolombianodeclinicasdeanticoagulacionreccantyelusodeagentesreversoresreccantarjustificacionydiseno