Factores asociados al conocimiento sobre la COVID-19 y salud mental en médicos residentes

Introducción: El personal sanitario representa la primera respuesta del sistema de salud en la pandemia de la COVID-19, por ello, es importante valorar su conocimiento sobre la identificación y atención de pacientes con la COVID-19. Objetivo: Identificar los factores asociados a la percepción del...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Christian Mejía, Fiorella Inga-Berrospi, José Antonio Grández-Urbina, Marcos Saavedra-Velasco, Rainer Echeverría-Ibazeta, Renzo Peñalva-Saji, Palmer José Hernández-Yépez
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2022-09-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2105
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El personal sanitario representa la primera respuesta del sistema de salud en la pandemia de la COVID-19, por ello, es importante valorar su conocimiento sobre la identificación y atención de pacientes con la COVID-19. Objetivo: Identificar los factores asociados a la percepción del conocimiento de médicos residentes ante la atención de pacientes con la COVID-19 y describir la percepción de la salud mental durante la pandemia de la COVID-19. Métodos: Estudio transversal, realizado en 2020 en hospitales del Perú. Se empleó la escala "Perception of Knowledge in Health Workers" (alpha de Cronbach: 0,77). También, se empleó la escala "Mental Health COVID-19" (alpha de Cronbach: 0,88). Se realizó estadística bivariada y multivariada. Resultados: De los 200 encuestados, el 12 % y 5 % manifestaron que eran capaces de reconocer a un caso sospechoso y atender un paciente diagnosticado, respectivamente. El 41 % y 35 % estuvo muy de acuerdo con el miedo/preocupación de contagiar a su familia y sentir el maltrato por los pocos equipos de protección personal, respectivamente. En el análisis multivariado, la percepción del conocimiento se asoció a trabajar en emergencias (p= 0,007), a la cantidad de amistades positivos a la COVID-19 (p= 0,012) y a realizar recientemente una intubación (p= 0,035); estas fueron ajustadas por el puntaje de la percepción de salud mental. Conclusiones: Trabajar en emergencias, haber tenido contacto con pacientes contagiados y haber realizado procedimientos médico-quirúrgicos influyen en la percepción de conocimientos de los médicos sobre la atención de pacientes con la COVID-19.
ISSN:1561-3046