Ecología interior: “emparamar” la alfabetización ecológica. Sobre Niñapájaroglaciar de Mariana Matija
Este artículo se enfoca en la ecología interior de Niñapájaroglaciar (2023) de la escritora y activista colombiana Mariana Matija, ensayo ecocrítico reciente, disiente de una ecología discriminadora de, por un lado, las interrelaciones de organismos en un entorno y equilibrio energético y material l...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de los Andes, Bogotá
2025-01-01
|
Series: | Perífrasis: Revista de Literatura, Teoría y Crítica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/perifrasis/article/view/10140 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo se enfoca en la ecología interior de Niñapájaroglaciar (2023) de la escritora y activista colombiana Mariana Matija, ensayo ecocrítico reciente, disiente de una ecología discriminadora de, por un lado, las interrelaciones de organismos en un entorno y equilibrio energético y material llamado natural, y, por otro, la coherencia interactiva de identidades, facultades y comportamientos individuales humanos. El corpus teórico está conformado por anotaciones sobre la ecología profunda, reflexiones puntuales de Donna Haraway y Vinciane Despret, y otras más generales sobre la noción de Antropoceno, que tocan el pensamiento de Matija, pero no lo contaminan. El close reading de Niñapájaroglaciar recurre además a una entrevista entre la autora y Carolina Sanín (2021). Se empalman reflexiones respecto del habitar en Despret y enVilém Flusser, conceptos de interioridad y exterioridad en la antropología filosófica germanófona (Helmuth Plessner et al.), para cerrar con observaciones sobre la in/exterioridad (situada) entre páramo y patio. |
---|---|
ISSN: | 2145-8987 2145-9045 |